Locales

El TSJ aprobó el protocolo de violencia laboral y de género para la función judicial

Así lo resolvió el Tribunal Superior de Justicia mediante Acuerdo N° 864/23; entendiendo que la violencia laboral, en sus diversas manifestaciones, atenta contra la dignidad humana y constituye una amenaza para la salud de los trabajadores judiciales

Martes 26 de Diciembre de 2023

266503_1703621171.jpg

17:03 | Martes 26 de Diciembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Tribunal Superior de Justicia resolvió mediante Acuerdo N° 864/23 aprobar como Protocolo de Actuación para la Prevención de casos de Violencia Laboral y Violencia de Genero en la Función Judicial; entendiendo que la violencia laboral, en sus diversas manifestaciones, atenta contra la dignidad humana y constituye una amenaza para la salud de los y las trabajadores judiciales.

Esta medida fue pensada en virtud de prevenir los efectos perjudiciales sobre la integridad física y psíquica de las y los empleados judiciales. La violencia laboral en el ámbito de la Función Judicial tiene repercusiones negativas en la eficacia del servicio de justicia; afectando el rendimiento laboral, mayor ausentismo, rotación del personal, pérdida de eficiencia, autoestima, confianza y motivación, a la vez que erosiona la imagen pública de la Función Judicial ante la sociedad.

Es por ello, que la implementación de este Protocolo para la Prevención y Actuación ante estos casos, se realizará mediante la participación de la Secretaria de Superintendencia y Control Judicial, la Dirección de Sumarios, y contando la consulta y asesoramiento de la Oficina de Género del TSJ y el Cuerpo de Asesores Técnicos Interdisciplinarios Único (C.A.T.I.U.) de la Función Judicial.

El presente “Protocolo de actuación frente a casos de violencia laboral, y por motivos de género en el ámbito de la Función Judicial”, constituye una importante herramienta administrativa para la eliminación de la violencia de género y el acoso en el mundo laboral. En este sentido, a través de su implementación se busca promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencia y desigualdades de género mediante acciones de prevención, orientación, asesoramiento y abordaje integral de la violencia por diferentes motivos; por ello, este protocolo se ha fundamentado en diferentes marcos normativos que, tuvieron como referencia los existentes a nivel internacional, nacional y provincial.

El objetivo de este protocolo es prevenir, capacitar y generar un marco de actuación en todos los ámbitos de la Función Judicial y para todos los integrantes de la misma independientemente de la jerarquía en que se desempeñe y de su carácter permanente o temporario.

La implementación del protocolo se regirá por los siguientes principios rectores: el respeto y confidencialidad, el trato digno y humanizado, la no revictimización, la perspectiva de género y diversidad, la celeridad y diligencia, y la interseccionalidad.

Por su parte, la presente norma define los conceptos de violencia laboral, violencia y acoso por razón de género y violencia laboral contra las mujeres. De esta manera, describe que la violencia laboral en general, independientemente de la razón por la cual se efectué, puede ser ejercida en el ámbito de trabajo, en ocasión del trabajo o como resultado de este, pudiendo provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores. Entendiendo que la violencia laboral incluye conductas como discriminación laboral, agresión física, agresión psicológica, acoso sexual, ciber acoso y violencia económica y patrimonial.

Asimismo, el Acuerdo del TSJ, prevé acciones para trabajar sobre la prevención mediante acciones de sensibilización, capacitación y difusión; orientadas a desmitificar patrones y estereotipos que reproducen los diferentes tipos de violencia laboral.

El presente protocolo ha cubierto ampliamente todos los aspectos de referencia que permiten a las victimas realizar las presentaciones necesarias para que los entes encargados intervengan en cada caso. Por ello, la denuncia puede ser realizada por la persona afectada o un tercero con conocimiento de los hechos, que integren la Función Judicial de la provincia de La Rioja.

La denuncia será recepcionada ante la Dirección de Sumarios dependiente de la Secretaría de Superintendencia del Tribunal Superior de Justicia; la cual deberá consignar la fecha, el lugar, los datos personales del denunciante y denunciado, el relato de los hechos, no siendo posible presentar denuncias anónimas.

Finalmente, la Secretaria de Superintendencia y Control Judicial a través de la Dirección de Sumarios, determinará el procedimiento a seguir conforme al Reglamento Disciplinario vigente, pudiendo imponer las sanciones administrativas que correspondieran de acuerdo a las circunstancias del caso.

DEJANOS TU COMENTARIO

11 COMENTARIOS

CARLOS PARA EL BOBO

| Viernes 29 de Diciembre de 2023

Lee bien lo que escribiste como profesional dejas mucho que desear. Tengo Hijos profesionales son bien educados y respetosos por que la educación comienza por casa. Litigan en córdoba, Trabajan particular dependen de ellos mismo ganan muy bien, no se rebajan ante nadie. En cambio tu dependes de un puestito publico y sos mandado como niño, para eso estudiaste?. Por algo a mis tres hijos los mandes a estudiar en córdoba. Trabajas en la Función Judicial y no conoce las normas legales por lo cuales se rigen los distintos estamentos de los empleados, Hay una Ley Orgánica, Un estatuto del Personal y acordadas que son para leer y sepas a donde estas parado y no hablando estupideces Se aprobó el protocolo de violencia de genero y laboral. Repasa lo que escribiste. Por ultimo el día que sepas mi trayectoria como empleado en la justicia te vas a caer de espalda, no por pesado o malo por que pese a ser empleado varios profesionales me consultan a otros les transmito mi experiencia y lo mas lindo que me respetan. Que puedo esperar de ti?

Para el bobo se Carlos

| Jueves 28 de Diciembre de 2023

Si un empleado judicial tiene un título profesional significa que adquirió más habilidades (legales, contables, económicas informáticas, etc). Es por este motivo que deberían en el TSJ jerarquizar al personal con mayores conocimientos y no al que lame botas de un político (como vos). Eso significa una mejor atención al público, más eficiencia. Más eficacia, etc. Pero los empleados poco sesos cómo vos lo único qué hacen en la justicia es mirar el teléfono y estar al pedo. Estudie Don Burro!

Pacu

| Jueves 28 de Diciembre de 2023

Esto funciona para un sector onpara otros también?? Yo soy docente con orientación en informática y tengo un título en administración con 15 años de antigüedad y me cambiaron por una mina de servicios generales que vino de otra repartición porque es arrimada a un jefe de zona. Puedo hacer algo o tengo que ver pasar el tren nomas???

Julio

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Porque en vez de hacer esto , hacen los concursos como corresponde para una justicia eficaz. Muchos cargos puestos a dedo. Cómo leí en un comentario en La Defensoría hay cargos transitorios , o sea gente puesta a dedo dicho en otras palabras .

José

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Lo q tiene q hacer el TSJ, es mejorar los SUELDOS, de los empleados de justicia, son una verguenza los sueldos, acá a 150 km en Catamarca son unos sueldos realmente dignos la de los empleados judiciales, lo q pasa q acá en la rioja, los jueces son politicos y nunca bregaron por el bienestar del empleado judicial, no somos un poder somos cualquier cosa para ellos, empleados judiciales despierten y cuando se vuelva el 01/02/24 todos a la calle, ya q los gremios q tenemos no sirven para nada!!!

CARLOS PARA EMPLEADO JUDICIAL

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

hay tres categorías de Empleados:, Personal de Maestranza, Técnico Administrativo y jerárquicos.. En Ninguna norma dice que los profesionales que son empleados deben ser tratado en forma distinta al resto o sobre pasar a los empleados mas antiguos. Si quieren mas VALLAN A CONCURSAR o ALA ACTIVIDAD PRIVADA O ACASO NO SON PROFSIONALES (en la cancha se ven Los pingo) En defensoria Hay Muchos cargo para rendir, Mercado Luna Mira para el otro lado no se porque.

Guillermo

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

La violencia laboral, la ejerce el T.S.J. que no asciende de categoría a los empleados Judiciales y los cambian de oficina sin su consentimiento son unos irrespetuosos.

juan

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

y el aumento para cuando. este gobierno fue el que mas plata recibio de nacion. y solo migajas de aumentos para nosotros.

Alejandro

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Gestionen Aumento para los empleados judiciales. Somos el poder judicial más pobre de la Argentina, además de no tener el más mínimo beneficio de nada. En otras provincias como mendoza, san juan, san luis tienen hasta barrios judiciales. Gestionen para los empleados en ves de llenarse los de arriba. Fuerza empleados judiciales!!! Ojalá algún día organicemos un paro provincial para que vuelvan nuestros legítimos derechos!

Empleado Judicial

| Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Jerarquizar al personal profesional. Llevo 10 años y veo como ingresan personal a la justicia que no tienen idea de nada, solo por cuña política. Hasta jueces que no son abogados y no saben ni que es una computadora!! Un desastre!! Si hacen exámenes queda el 10% de todos los integrantes del poder judicial. Gobernantes Nivelen para arriba.

pepe

| Martes 26 de Diciembre de 2023

Puro protocolo pero de justicia solo la divina no mueven un expediente solo se mueves según la cara del cliente ej el estacionamiento medido algo muy simple o la coparticipación municipal

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA