Internacionales

Jair Bolsonaro encabezó una marcha tras ser acusado por un intento de golpe de Estado y mide su fuerza política

En San Pablo, el expresidente llevó a cabo una protesta y buscó apoyo de cara a su juicio.

Domingo 06 de Abril de 2025

301594_1743985001.jpg

21:06 | Domingo 06 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Este domingo, Jair Bolsonaro volvió a ocupar el centro de la escena política en Brasil. El expresidente lideró una manifestación en San Pablo, la primera desde que el Supremo Tribunal Federal resolviera avanzar con un juicio en su contra por su presunto rol en un intento de golpe de Estado.
 
La movilización, convocada por sectores bolsonaristas, exigió la amnistía para quienes participaron en el asalto a los tres poderes en Brasilia, ocurrido en enero de 2023, poco después de la salida del líder de ultraderecha del gobierno. Ahora, el exmandatario (2019–2022) enfrenta un proceso judicial por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
 
Horas antes de que comenzara el acto, cientos de personas ya se concentraban en la Avenida Paulista, la emblemática arteria de San Pablo. La mayoría vestía camisetas amarillas de la selección brasileña, un distintivo que el bolsonarismo adoptó como propio en los últimos años.
 
Entre los manifestantes también se hicieron visibles lápices labiales, convertidos en nuevo símbolo del movimiento en apoyo a Débora Rodrigues. Ella pasó dos años en prisión preventiva tras haber participado en la toma de los edificios públicos el 8 de enero de 2023, donde —según la acusación— usó un labial para rayar una estatua frente a la Corte Suprema.
 
La convocatoria en la capital económica y demográfica del país funcionó como un termómetro de la capacidad de movilización de Bolsonaro, quien no podrá presentarse a cargos electivos hasta 2030 por haber puesto en duda, sin pruebas, la legitimidad del sistema electoral brasileño.
 
Brasil: de qué se lo acusa a Jair Bolsonaro
De acuerdo con la acusación de la fiscalía, Bolsonaro habría buscado apoyo entre altos mandos militares para frenar la transición presidencial. Si es declarado culpable, podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión.
 
Por su parte, el expresidente niega todas las acusaciones, asegura que no cometió ningún delito y dice ser víctima de una "persecución política". A su vez, insistió en que se presentará en las elecciones presidenciales de 2026.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA