Locales

Salvador Femenia, vocero de CAME, en Fenix: “Esto es una recuperación parcial, no se compensan las caídas del año pasado”

El experimentado representante del sector PyME analizó el repunte del 10,5% en las ventas minoristas. Aclaró que el crecimiento aún no alcanza para revertir el desplome del 2024 y alertó sobre la incertidumbre económica.

Martes 08 de Abril de 2025

301790_1744150427.jpg

18:46 | Martes 08 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fenix, Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), destacó que las ventas minoristas en las PyMEs crecieron un 10,5% interanual en marzo. Sin embargo, advirtió que ese número debe ser interpretado con cautela. “Esto es una recuperación parcial, no se compensan las caídas del año pasado. En marzo de 2024 las ventas habían caído un 12,6% respecto al año anterior”, explicó. Señaló que esta mejora comenzó en el último trimestre de 2024, pero aún se mantiene en un contexto de incertidumbre.
 
Femenia indicó que el comercio de cercanía, como panaderías, carnicerías y pequeños negocios barriales, es el que refleja estas cifras. Aclaró que el crecimiento no se da en las grandes superficies ni shoppings, y que los costos fijos siguen siendo un problema para el sector. “Hay un problema de estructura, con alquileres, servicios y costos financieros altos. Como no hay volumen de ventas fuerte, esos costos se sienten más”, detalló.
 
También se refirió a los efectos del clima y la inflación sobre productos básicos, especialmente frutas y verduras, y criticó la falta de condiciones de competitividad frente a las importaciones. “Hay preocupación en rubros como indumentaria y alimentos. Se esperaba más apoyo a la producción nacional para poder competir”, concluyó. Pese a todo, expresó esperanza en que el panorama económico se estabilice en los próximos meses.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA