
Allanamiento en barrio Urbano 11 por una causa de defraudación: secuestran dos motocicletas
Nacionales
Las reservas internacionales brutas en arcas del Banco Central aumentaron USD 1.800, por un crédito del BIRF y la revalorización del yuan y el oro. En la tercera rueda cambiaria con el esquema de bandas registró una fuerte baja del dólar.
Jueves 17 de Abril de 2025
10:24 | Jueves 17 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el mercado de cambios, la oferta de exportadores sumó USD 575,7 millones, lo que bajó la cotización del dólar mayorista un 5,4%, a 1.135 pesos.
En medio del desplome de precios del dólar en el mercado mayorista, el presidente Javier Milei ratificó a través de un posteo en su cuenta oficial en la red social "X" que "no se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda, esto es hasta $1.000 no se compra" .
En el promedio de las pizarras de los bancos el dólar quedó a $1.179,47, una caída de 54,52 pesos en el día, equivalente a un 4,4%.
En el terreno financiero, el dólar MEP y el Contado con Liquidación acompañaron la baja con cierres en $1.197 y $1.203, respectivamente. Ambos descensos constituyen un 3,3% y un 2,8% menos con respecto al martes
Los contratos de dólar futuro en todos los plazos descendieron en torno a 6%, asociada con al descenso del dólar mayorista que pulverizó la expectativa de devaluación a corto plazo.
En tanto, en cuevas y arbolitos del centro porteño, el dólar blue, referencia para la economía en negro, bajó 35 pesos o un 2,5%, a 1.250 pesos, un mínimo desde el 14 de marzo.
Para la comprensión del rumbo económico resulta interesante el análisis de JP Morgan. Este poderoso banco de inversión recomienda a sus clientes comprar bonos argentinos en moneda local y apostar al "carry trade" hasta antes de las elecciones de octubre.
La idea es que los inversores liquiden dólares para comprar activos en pesos, que están ofreciendo rendimientos altos, y los mantengan hasta el momento de las elecciones, con la expectativa de que el tipo de cambio oficial no se depreciará por encima del techo de la bada de flotación. Para JP Morgan, "a pesar de los riesgos inherentes al mercado argentino, las condiciones actuales favorecen a los inversores dispuestos a asumir un nivel moderado de riesgo, en especial aquellos interesados en aprovechar los rendimientos elevados de los bonos locales en el contexto de la política económica de Milei" dice este Banco de Inversión en un informe que ciruculó este martes.
Las Más Vistas
Allanamiento en barrio Urbano 11 por una causa de defraudación: secuestran dos motocicletas
Zulemita Menem sacó los trapitos al sol y le pidió a Viviana Canosa que “muestre sus caderas sin filtros”
Incendio por cortocircuito afectó una rotisería en el barrio Alunai
Motociclista colisionó contra un can y terminó hospitalizado
Por la intensa lluvia, se suspendió el partido entre Independiente y Atlético Tucumán
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La empresa que promocionaron Martín Ku y Nico Grosman genera drones de ataque en pésimas condiciones
FARÁNDULA