Sociedad

Mayoristas y supermercados prometen guerra si sigue la suba de precios

Las cámara de empresas dedicadas al consumo masivo reclamaron a las empresas moderación en los aumentos tras la devaluación oficial.

Jueves 17 de Abril de 2025

302616_1744929304.jpg

19:26 | Jueves 17 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El fin del cepo cambiario y la devaluación que siguió de la moneda tras la imposición del sistema de bandas cambiarias inició un guerra de precios entre fabricantes y comerciantes mayoristas y minoristas. 
 
Aunque desde el Gobierno se aseguró que el precio del dólar no llegará al máximo de la banda cambiaria, sino que se ubicará más cerca del mínimo, lo que implicaría una devaluación mínima, los comercios comenzaron a recibir ya desde la semana anterior, y con redoblada intensidad esta semana, listas de precios con aumentos significativos.
 
Los comerciantes de todos los rubros atendieron las solicitudes de periodistas y denunciaron por redes sociales que los aumentos superaron en la mayor parte de los casos el 10% y en algunos, incluso el 20%.
 
 
ALF PONCE MERCADO / MDZ
Ante esto, las cámaras empresarias ligadas al consumo masivo anunciaron que no aceptarán aumentos por encima de "lo razonable", lo que constituye una medida inédita en la Argentina, y que habla claramente de los problemas que ya tienen con la baja del consumo, que podría multiplicarse.
 
Las entidades que llamaron la atención fueron la Asociación de Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Red de Super Argentinos, Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA).
 
Desde ASU comunicaron que no aceptarán "listas de precios" de proveedores "que contengan aumentos desmedidos o especulativos".
 
En la misma línea, en un comunicado conjunto, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Red de Super Argentinos, y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios anunciaron que no aceptarán "aumentos masivos e indiscriminados, considerando las actuales circunstancias". Aunque la decisión llegó enmarcada en un decisivo apoyo político al Gobierno ponderando las recientes medidas referidas al cepo y el tipo de cambio.
 
Los mayoristas también ponderaron la "liberación del cepo" y llamaron la atención de que esa medida "no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado", por lo que, sostienen, "no hay fundamentos para remarcar precios".
 
Por eso, comunicaron: "Hacemos un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio". "El verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los "costos ocultos" que se trasladan a precios", remarcaron.
 
Desde CASMA, la cámara que agrupa a los mayoristas Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar, reafirmaron su compromiso con el normal abastecimiento y la oferta diversificada de productos y llamaron a la colaboración y el diálogo con la industria proveedora.  “Estamos convencidos que es posible alcanzar un equilibrio que permita el desarrollo del consumo masivo y proteger a su vez el bolsillo de todos los ciudadanos”, comentó Jean Poccard, presidente de la entidad.
 
Ante estos reclamos, la empresa Molinos, una de las principales alimenticias del país anunció que elimina el aumento realizado en las últimas horas.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA