
Gustavo Galván, diputado provincial, en Fenix: “No estamos en contra de los bomberos, pero esta medida puede generar malestar social”
Locales
El director de Comercio Exterior de la Provincia, Tim Cummins, se refirió a la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reinstaurar aranceles a importaciones de más de 150 países, entre ellos Argentina.
Miércoles 23 de Abril de 2025
05:27 | Miércoles 23 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Ante las nuevas políticas económicas que implementó el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales se direccionan a reinstaurar aranceles a importaciones de más de 150 países, entre ellos Argentina, el director de Comercio Exterior de la Provincia, Tim Cummins, advirtió que pueden afectar de forma directa a La Rioja y la exportación de sus productos en el mercado norteamericano.
Cummins analizó la actualidad comercial que forma parte de una nueva etapa de tensiones comerciales globales, y adelantó que esto podría ser perjudicial en sectores con márgenes reducidos como el vino, la pasta de uva y las pasas, productos que la provincia produce y que, por su calidad, son buscados en los mercados internacionales.
Al respecto, Cummins destacó que si antes un producto salía sin arancel y “ahora paga un 10%, eso afecta directamente la rentabilidad del productor”, y detalló que “cinco de los productos alcanzados por las medidas son riojanos”.
La importancia de diversificar las exportaciones
En este marco, Cummins destacó que Estados Unidos no es el principal socio comercial de la provincia. Uno de los antecedentes inmediatos, puntualmente las exportaciones del 2024, La Rioja exportó por 219 millones de dólares, un 10% más que el año anterior, y colocó productos en 52 países. Entre ellos, los principales destinos fueron Brasil (66 millones), Chile (47 millones) y EE. UU. (36 millones).
El director de Comercio señaló que por primera vez en seis años se superaron “los 200 millones de dólares en exportaciones”. En esa línea, informó que el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, desarrolla una gira internacional por Rusia y China con el objetivo de diversificar, reforzar y mejorar las alianzas estratégicas.
En particular, se busca reactivar el comercio con Rusia, el cual fue interrumpido durante el conflicto bélico y las restricciones impuestas por el Gobierno nacional. Además, se busca consolidar el mercado chino, que ya representa entre 6 y 7 millones de dólares para los productos riojanos y puede tener un importante impacto en la región.
“Hay un horizonte interesante para 2025, especialmente con Brasil y Chile. Con Europa habrá que ver cómo reacciona al contexto global”, agregó Cummins y concluyó que se atraviesa un momento de “transición e incertidumbre” en el comercio exterior argentino.
DEJANOS TU COMENTARIO
9 COMENTARIOS
lei
| Miércoles 23 de Abril de 2025
que bajo y busca el irlandes mugroso ese junto al jefe de la corrupcion
Tal cual, Juan
| Miércoles 23 de Abril de 2025
Porque se quejan? Es muy simple Ricardo Clemente, hagan convenios de intercambio comercial e industrial con todos sus socios ideologicos entre ellos, Cuba, Bolivia, Mexico, Colombia, Venezuela, Rusia, China, y listo. Todo solucionado
Ricky Quiniela
| Miércoles 23 de Abril de 2025
Timm no vendas humo junto a Ricky, Argentina va a ser una de las más beneficiadas ya que nunca tuvo "0" cero arancel y por años éste va a ser el que menos arancel va a pagar.
Exportaciones...??
| Miércoles 23 de Abril de 2025
somos el 0,01 % de las exportaciones a nivel país, de q arancel me hablas...??
Ahí está richard
| Miércoles 23 de Abril de 2025
Véndele a china y a Rusia.. cuál es el problema..
CHAVO
| Miércoles 23 de Abril de 2025
Acusalo a..No hemos publicado su comentario debido al alto grado de agresividad que manifiesta. Le extendemos una invitación para que se acerque a los estudios de Radio Fénix, ubicados en Avda. Juan D. Perón 742, de 8.30 hs a 20 hs, donde podrá realizar la denuncia pública que considere pertinente, en el formato en vivo.
juan
| Miércoles 23 de Abril de 2025
todavía me parece escuchar a mexico, rusia, china, venezuela, cuba, brazil, y tantos otros atacar a EEUU (los imperialistas). ahora que van a decir?, Ahora que van a llorar porque se comporta como imperio, porque les importa venderle al imperio, vendan a sus socios ideológicos y listo todo solucionado
Juan
| Miércoles 23 de Abril de 2025
Este personaje..No hemos publicado su comentario debido al alto grado de agresividad que manifiesta. Le extendemos una invitación para que se acerque a los estudios de Radio Fénix, ubicados en Avda. Juan D. Perón 742, de 8.30 hs a 20 hs, donde podrá realizar la denuncia pública que considere pertinente, en el formato en vivo.
CHAVO....
| Miércoles 23 de Abril de 2025
"" ACUSALO CON TU MAMÁ " !!!!
Las Más Vistas
Gustavo Galván, diputado provincial, en Fenix: “No estamos en contra de los bomberos, pero esta medida puede generar malestar social”
Más de 4000 policías, zona de exclusión aérea y drones: el fuerte operativo para el funeral del papa Francisco en Roma
Matías Caimi, de La Riojana, en Fenix: “El torrontés puede ser nuestra ventaja competitiva, pero requiere apoyo nacional”
Sandra Vanni, secretaria de Gestión Previsional, en Fenix: “Los empleados que cumplan los requisitos tienen hasta el 30 de abril para iniciar su jubilación”
María Becerra fue internada y operada de urgencia: qué le pasó y cómo está su salud
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA