Los cancilleres del Mercosur tuvieron una nueva reunión en la Ciudad de Buenos Aires donde acordaron una apertura comercial para la segunda mitad del año, tal como impulsa la gestión de Javier Milei.
16:24 | Viernes 02 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un mundo sacudido por las políticas arancelarias de Donald Trump, los cancilleres de los países miembro del Mercosur ratificaron este viernes la intención de "modernizar" y "dinamizar la agenda externa" del bloque regional y acordaron abrirse al mundo en la segunda mitad del año. Se trata de un paso clave para el gobierno de Javier Milei y su deseo de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
"Los Cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año", manifestaron los integrantes del bloque regional a través de un comunicado conjunto que se firmó luego de un encuentro en el Palacio San Martín encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein.
La nueva reunión del Mercosur fue un hito en sí mismo, ya que por primera vez en 34 años desde la firma del Tratado de Asunción se celebraron dos reuniones de cancilleres en menos de un mes, luego de la última celebrada el 11 de abril, donde se proclamó la "determinación" del bloque regional de "modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante”.
De acuerdo al comunicado, la nueva reunión tan próxima a la anterior "es una clara muestra del compromiso de los Estados Parte con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como de su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional".
En ese sentido, los funcionarios del organismo "reiteraron la importancia de los recientes avances", como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea y el progreso de las negociaciones prioritarias con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) y Emiratos Árabes Unidos, "con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025".
A su vez, también ratificaron el consenso al que se llegó en el último encuentro respecto a la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte del Mercosur hasta 50 códigos arancelarios, lo que en términos prácticos significa la llegada de más productos sin aranceles a los mercados de los países miembros.
Todas estas decisiones son fuertemente impulsadas por el Gobierno argentino en su objetivo de firmar un acuerdo comercial con los Estados Unidos, algo que fue repetido por Javier Milei durante la visita a la Argentina del secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, el pasado 14 de abril.
"Los semejantes tienen que trabajar juntos. Por eso la Argentina tiene la decisión de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región y sostenerlo en todas las instancias diplomáticas", remarcó el Presidente en esa oportunidad, y añadió: "Estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea". Además, el libertario planteó entonces que esa "nueva relación debe expandirse en toda la región" y aseguró que "Argentina está dispuesta a ser el faro de América del Sur después de ser sometida a tanta oscuridad".
Esa posibilidad había contado con el respaldo del propio Donald Trump, que tras haber sido consultado al respecto en una conferencia de prensa destacó el "gran liderazgo" de Milei y remarcó: "Consideraré cualquier cosa. Está haciendo un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades".
Tal como lo dijo varias veces el presidente argentino, el acuerdo con la potencia del norte es su primera prioridad "y el Mercosur no puede constituir una traba a ello". En ese sentido, Milei había manifestado en enero que si el bloque regional fuera un impedimento, la Argentina lo abandonaría, pero aclaró: "Hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur. Creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene".
En ese marco, tras la reunión de este viernes, los cancilleres del Mercosur acordaron continuar con el diálogo de cara a la próxima cumbre ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se celebrará el 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires.