
Cole Palmer fue recibido como héroe en un curioso país luego del título en el Mundial de Clubes
Internacionales
Marta Elena Feitó, titular de la cartera de Trabajo y Seguridad Social, dimitió tras declarar que en Cuba “no hay mendigos” sino personas “disfrazadas”. El presidente Miguel Díaz-Canel la reprobó públicamente por su falta de sensibilidad.
Miércoles 16 de Julio de 2025
13:01 | Miércoles 16 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, presentó su renuncia luego de generar una fuerte polémica por sus declaraciones ante una comisión parlamentaria, en las que afirmó que en el país “no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas” que simulan estar en situación de calle. Las expresiones, emitidas durante la presentación de programas sociales, provocaron una ola de críticas tanto en sectores disidentes como dentro del oficialismo.
Feitó sostuvo que quienes limpian parabrisas en la vía pública lo hacen para obtener dinero destinado al consumo de bebidas alcohólicas, y que aquellos que buscan comida en los basureros en realidad están “recuperando materia prima” de forma ilegal, sin cumplir con las normativas del trabajo por cuenta propia. “Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos”, expresó la funcionaria durante su intervención.
La reacción del presidente Miguel Díaz-Canel no se hizo esperar. En un discurso transmitido por la televisión estatal, el mandatario expresó su desacuerdo con los dichos de la ministra, calificándolos como “contraproducentes” y carentes de sensibilidad. “No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos”, afirmó, y remarcó que los servidores públicos deben actuar conectados con la realidad social del país.
La renuncia de Feitó fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba y el Consejo de Estado, quienes señalaron que la decisión se tomó “a partir de la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental”. La funcionaria había asumido el cargo en 2019 y era miembro del Comité Central del PCC.
El episodio se produce en un contexto de profunda crisis económica en Cuba, con altos niveles de inflación, escasez de alimentos y medicamentos, apagones frecuentes y un aumento visible de personas en situación de vulnerabilidad. Según datos oficiales, en 2024 se registraron 189.000 familias y 350.000 personas en situación de calle, beneficiarias de programas de asistencia social.
Las declaraciones de Feitó fueron ampliamente repudiadas en redes sociales, donde usuarios y referentes intelectuales cuestionaron su falta de empatía. El economista Pedro Monreal ironizó: “Debe ser que también hay personas disfrazadas de ‘ministros’”. La controversia también reavivó el debate sobre la transparencia institucional y el abordaje de la pobreza en el país caribeño.
Las Más Vistas
Cole Palmer fue recibido como héroe en un curioso país luego del título en el Mundial de Clubes
Violento robo en la vía pública: una mujer sufrió un golpe en la cabeza
Un joven fue hospitalizado tras ingerir un envoltorio sospechoso
¡Bomba! Real Madrid analizaría desprenderse de Vinícius Jr tras el Mundial de Clubes
Este es el prontuario de la argentina que lincharon por mechera en Bolivia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA