Sociedad

La rotación de docentes complica a los colegios y exigen estrategias urgentes

Los colegios privados enfrentan dificultades para retener docentes por falta de planificación, presupuestos limitados y competencia por el talento.

Miércoles 16 de Julio de 2025

310863_1752696631.jpg

16:36 | Miércoles 16 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La estabilidad de los equipos docentes es una de las principales preocupaciones que enfrentan hoy los colegios privados. Así lo revela un reciente informe elaborado por PickApply, la plataforma especializada en reclutamiento para el sector educativo, que advierte sobre el crecimiento sostenido de la rotación de maestros y profesores.
 
Se trata de un fenómeno que no solo compromete la continuidad pedagógica, sino que genera un impacto negativo en la organización y en los estudiantes.
 
 
La dificultad para consolidar planteles docentes estables responde a múltiples factores: desde la escasez de perfiles calificados y la intensa competencia por el talento, hasta las restricciones presupuestarias y la falta de planificación en los procesos de contratación. En ese contexto, el estudio indica que cubrir una vacante puede demorar entre tres y seis semanas, afectando el funcionamiento diario de los colegios y aumentando la sobrecarga en los equipos directivos.
 
Rotación de docentes
Además, los costos derivados de las desvinculaciones, la búsqueda y formación de nuevos profesionales representan una carga económica considerable para las instituciones. El 85,6% de los colegios privados consultados señala dificultades para encontrar docentes capacitados, mientras que el 93,8% no dispone de un equipo profesionalizado para gestionar procesos de selección, inducción y retención.
 
En la mayoría de los casos, estas tareas recaen directamente en los directivos, quienes muchas veces priorizan la urgencia por cubrir un puesto antes que el encaje institucional.
 
“La mayoría de las escuelas inicia los procesos de búsqueda de manera reactiva, sin una estrategia definida, lo que complica la construcción de una cultura institucional sólida”, explica Daniela Borlenghi, licenciada en Educación y CoCEO de PickApply. Para revertir esta tendencia, la especialista sugiere acompañar al nuevo docente desde el primer día, asignarle un referente dentro de la institución y mantener espacios de escucha activa.
 
Según Borlenghi, un entorno laboral sano no se construye solo con buen clima, sino con propuestas pedagógicas claras, liderazgo genuino y oportunidades reales de crecimiento. “Las escuelas que logran atraer y fidelizar al talento educativo son aquellas que comunican con transparencia quiénes son, cómo trabajan y qué valores promueven. No alcanza con pagar un sueldo competitivo: es fundamental generar pertenencia, brindar contención emocional y ofrecer espacios de participación”, señala.
 
Los motivos de la rotación
Otro de los desafíos, asegura, es comprender que los docentes jóvenes no buscan permanecer toda la vida en una misma institución. “Las nuevas generaciones tienen otra lógica laboral. Por eso, las escuelas deben adaptarse a sus expectativas, ofrecer trayectorias dinámicas y reconocer sus aportes. La retención real ocurre cuando se construye un vínculo con sentido”, remarca.
 
Finalmente, Borlenghi destaca que profesionalizar la gestión del talento en el ámbito escolar no solo mejora los tiempos de cobertura de vacantes, sino que también permite pensar a largo plazo, reducir la rotación y fortalecer la identidad pedagógica. “Invertir en personas no es un gasto: es una estrategia de continuidad”, concluye.
 
Cabe recordar que PickApply es la primera plataforma latinoamericana dedicada a la conexión entre docentes y colegios privados. Con un enfoque basado en competencias y un diseño intuitivo, ofrece herramientas que facilitan la búsqueda, selección y acompañamiento de profesionales educativos. Más información en www.pickapply.com.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA