Nacionales

Intendentes peronistas se posicionan como candidatos legislativos: entre la gestión y las postulaciones testimoniales

El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires impulsó a varios jefes comunales a encabezar listas legislativas. Algunos asumirían sus bancas, mientras otros lo harían de forma testimonial para fortalecer el armado territorial.

Jueves 17 de Julio de 2025

310940_1752768863.jpg

13:04 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La estrategia electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de definiciones clave, marcada por el desdoblamiento de los comicios y la ausencia de una figura nacional que unifique la campaña. En este contexto, los intendentes bonaerenses han adquirido un rol protagónico en el armado de listas, tanto para la Legislatura provincial como para los concejos deliberantes locales.
 
La atomización del escenario político llevó a que los frentes electorales deban presentar candidatos con fuerte arraigo territorial en cada una de las ocho secciones electorales. En las dos secciones del conurbano, que concentran más de 10 millones de electores, la mayoría de los nombres que suenan en las negociaciones de Fuerza Patria —espacio que reúne a sectores alineados con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa— son intendentes en funciones.
 
Entre los jefes comunales que evalúan encabezar listas se encuentran Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros. Algunos de ellos asumirían efectivamente sus bancas, como Cascallares, quien ya fue diputado provincial en 2021 y volvió a la intendencia dos años después. Otros, en cambio, lo harían de manera testimonial, como Ferraresi en Avellaneda, con el objetivo de validar su gestión y contrastarla con las políticas del gobierno nacional.
La práctica de las candidaturas testimoniales, aunque cuestionada por algunos sectores, se presenta como una herramienta para reforzar el posicionamiento del peronismo en distritos clave. En este sentido, varios intendentes planean encabezar listas de concejales sin intención de abandonar sus cargos, buscando capitalizar su nivel de conocimiento y liderazgo local.
 
Las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo continúan a contrarreloj, con reuniones entre delegados de Kicillof, Kirchner y Massa para definir los nombres que integrarán las boletas. La falta de un candidato nacional fuerte ha obligado a los armadores a apostar por figuras locales con capacidad de tracción electoral, en una elección que se anticipa altamente territorial.
 
Este escenario plantea desafíos para la cohesión interna del peronismo, que deberá equilibrar los intereses de los distintos espacios y garantizar la representatividad en cada sección electoral. Mientras tanto, los intendentes se consolidan como piezas clave en el tablero político bonaerense, ya sea como candidatos efectivos o como referentes testimoniales que buscan fortalecer el proyecto político desde sus distritos.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA