Locales

Osvaldo Gadban: “Argentina se convierte en el país más usurero del mundo con tasas al 48%”

El analista político cuestionó el uso del superávit anunciado por el ministro Caputo y advirtió que, en un contexto de crisis social y recesión, el Gobierno privilegia a bancos y especuladores en lugar de reactivar la economía.

Jueves 17 de Julio de 2025

310944_1752770262.jpg

13:25 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El analista y periodista político Osvaldo Gadban se refirió a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, quien informó que el Gobierno nacional alcanzará un superávit fiscal de 550 mil millones de pesos. Según Gadban, “es mucha plata”, pero lo preocupante es el destino que se le dará a esos fondos en medio de una crisis económica profunda.
 
“Este superávit implica que, incluso sumando gastos corrientes, pagos de intereses y de capital, el Estado tiene un excedente. Ahora la pregunta es: ¿para qué se va a usar?”, planteó. En ese sentido, remarcó que la obra pública está paralizada, lo que impacta negativamente en la construcción y provoca la caída de la recaudación en provincias y municipios, que a su vez no pueden aumentar salarios ni afrontar compromisos básicos.
 
“La economía está en caída libre: se derrumba el consumo, las jubilaciones siguen atrasadas, los sueldos están congelados. Y en este contexto, el gobierno decide destinar buena parte del superávit a los bancos, los fondos de inversión y los especuladores”, criticó Gadban.
 
El periodista advirtió que la suba de la tasa de interés del 40% al 48% anual convierte a Argentina en “el país más usurero del mundo”, al garantizar ganancias extraordinarias para el sistema financiero sin necesidad de producir ni generar empleo.
 
“Este es el país donde es más fácil hacer plata sin trabajar. Si la inflación proyectada es del 25% y te pagan tasas del 48%, eso representa una rentabilidad extraordinaria. Entonces, ¿para qué arriesgarse a invertir o a producir, si prestando plata al gobierno tenés ganancia asegurada?”, cuestionó.
 
Para Gadban, el modelo económico actual profundiza la desigualdad y prioriza los intereses financieros sobre el desarrollo productivo y el bienestar social.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Vecino

| Jueves 17 de Julio de 2025

Che loco y en los años anteriores criticabas algo???pregunto no? Porque mas de uno de los polikuka se hicieron millonarios con la famosa obra publica digo nose

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA