En un comunicado el gremio indicó que "el fútbol no necesita emperadores".
"Se solicita a FIFPRO que publique sus estatutos e informes financieros anuales", respondieron desde Zurich.
19:29 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La relación entre la FIFA y el sindicato global de futbolistas que preside el argentino Sergio Marchi se quebró. El memorandum de entendimiento con la FIFpro caducó en 2023, igual que la relación cercana que procuraron mostrar tanto Gianni Infantino como el Turco, recién asumido en el cargo.
El cortocircuito fue el Mundial de Clubes. No solo no hubo reunión entre Infantino y Marchi, sino que el presidente de la FIFA se fotografió con un grupo de personas vinculadas a la actividad gremial del fútbol y anunció acuerdos tras los reclamos recibidos. Desconoció a FIFpro como interlocutor de los jugadores.
Mientras Marchi junto a representantes de diversos continentes esperaba una reunión con Infanto para sostener la agenda en común que habían pregonado el año pasado, el presidente de la FIFA le daba entidad gremial a otro contingente.
Entre el grupo retratado junto a Infantino se encontraba David Afanzo, quien renunció a la presidencia FIFPRO el año pasado; el representante de un sindicato estatal brasileño y el Costa de Marfil, ambos expulsados del sindicato global por corrupción y el secretario general de la federación ucraniana de Fútbol. También dos miembros del sindicato global, uno de ellos habría asumido su concurrencia bajo coacción.
Infantino y algunos representantes gremiales en una reunión en Nueva York.Infantino y algunos representantes gremiales en una reunión en Nueva York.
Fue una declaración de guerra, el primer bombazo que lanzó la estructura de la que depende el fútbol de cada país, desconoció a FIFpro. La respuesta llegó luego de una reunión en Países Bajos a la que asistieron 58 representantes de sindicatos de futbolistas de distintas ligas del mundo que firmaron un comunicado en el que cuestionan filosamente a Infantino.
Infantino lanzó un mensaje con una foto y la respuesta llegó con más nutrida, en la que se ve a Marchi -que la semana pasada había dicho que "Infantino se cree Dios"- rodeado por los sindicatos de todo el mundo.
"El fútbol necesita líderes responsables, no emperadores. Necesita menos monólogos autocráticos y más diálogo plural, genuino y transparente", cierra un comunicado con el mensaje que se apoya en todos los continentes en que rueda la misma pelota que hace jugar FIFA y que se parece mucho a la reflexión de Marchi, cuando criticó el mundial de clubes y dijo que "el mayor obstáculo" para el sindicato que preside es la "autocracia del presidente de la FIFA".
Pocas horas después, la FIFA lanzó su comunicado redoblando la apuesta, ya que le quitó a FIFpro el caracter de interlocutor de los futbolistas y le "solicita que publique sus estatutos e informes financieros anuales de acuerdo con las prácticas estándar de gobernanza deportiva".
Sergio Marchi en la reunión junto a 58 organizaciones gremiales.Sergio Marchi en la reunión junto a 58 organizaciones gremiales.
"La FIFA está profundamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por el liderazgo de FIFPRO ya que este enfoque muestra claramente que, en lugar de participar en un diálogo constructivo, ha optado por seguir un camino de confrontación pública impulsada por batallas de relaciones públicas artificiales, que no tienen nada que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales, sino que apuntan a preservar sus propias posiciones e intereses personales", dice uno de los párrafos que publicó en su sitio oficial.
En el mismo comunicado, la FIFA enumera el acuerdo alcanzado "medidas concretas y progresistas" con "distintos sindicatos" en la reunión a la que no asistió FIFpro pese a "un largo período de esfuerzos infructuosos para lograr que se siente a la mesa en un ambiente de no hostilidad y de diálogo respetuoso"
En el documento expresan 13 puntos de acuerdo, entre ellos 72 horas de descanso entre partidos, vacaciones de al menos 21 días al final de cada temporada y un detalle pormenorizado de la batería de medidas puestas en práctica en el último tiempo para el bienestar del jugador.
"Estas medidas concretas van más allá de lo que FIFPRO pretende pedir y la FIFA está extremadamente sorprendida por la reacción de sus dirigentes (...) El juego merece unidad, no división. Los jugadores merecen acción, no retórica", dice otro de los pasajes de la respuesta a FIFpro.
Qué dijo FIFpro
Antes de la respuesta, de FIFA, la FIFpro organizó un zoom para periodistas de todo el mundo del que solo participó el secretario general Alex Phillips, ya que se anunció la baja de Marchi por cuestiones personales minutos antes del la rueda de prensa virtual.
En ese espacio, Phillips reconoció que las áreas de trabajo conjunto con FIFA funcionan y que el cortocircuito es del órden político. "Cortaron el diálogo institucional, estuvimos en Nueva York y no nos recibieron. No asistimos al Mundial de clubes para ver partidos, sino para reunirnos y negociar acuerdos"; explicó en perfecto castellano y en referencia a la reunión que FIFA los acusó de no haber asistido.
Por el tenor del comunicado oficial, que habla de derechos de futbolistas "seriamente vulnerados por políticas comerciales impuestas por el sistema autocrático de gobernanza de FIFA" Clarín quiso saber si el sindicato evaluaba alguna medida de fuerza.
"No hablo de una huelga a nivel global, sino de seguir con la misma línea siempre esperando que la FIFA retome el diálogo", explicó Phillips, algo más componedor que lo que cualquiera pueda imaginar en boca de Marchi.
La carta fuerte del sindicato no está en la huelga, ya que cada sindicato debería declararla en su respectivo país para coordinar una acción conjunta de esa magnitud. El último recurso, sino se recupera el diálogo, está en los Tribunales.
"Cuando la industria del fútbol no atendía el reclamo de (Jean-Marc) Bosman, se presentó en el Tribunal (de Justicia de la Unión Europea) el fallo permitió la libre circulación de futbolistas. No es que una mañana nos levantamos y decimos, vamos al tribunal. Es el reclamo que nos traen los futbolistas", explica Phillips.
Los reclamos de FIFpro se basan en aquellos derechos vulnerados por las políticas comerciales que saturan el calendario y le restan descanso a los futbolistas. La propuesta del Sindicato son cuatro semanas de descanso entre temporadas y otras cuatro sin partidos oficiales, destinados a la preparación física.
"Durante el Mundial de Clubes un futbolista se quejó públicamente del calendario sin descanso, que solo descansaba cuando estaba lesionado. A los pocos días tuvo que subir otro video contando que jugar el Mundial era lo mejor. Los jugadores tienen que hablar, pero temen ser sancionados", detalló Phillips.
Con un contraataque tras el ataque, ahora del lado de Marchi esperan un acercamiento para retomar el diálogo y empezar a negociar algo que se avecina: dos temporadas de competencia sin descanso para aquellos jugadores que participen del Mundial de Clubes 2029 y del de Selecciones en 2030. Falta mucho, pero el conflicto está desatado.