La última fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional fue la segunda menos eficaz de la historia y la peor de los últimos 10 años.
La comparación con otras competencias pone en evidencia la crisis del torneo local.
16:25 | Miércoles 30 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
No está escrito en ninguna de las primeras 14 reglas originales que se establecieron en 1863, cuando nació el fútbol moderno. Sí, en cambio, la FIFA lo dejó establecido hace muchos años y se lee en la reglamentación actual: “El equipo que haya marcado el mayor número de goles durante un partido será el ganador”. Está claro que el objetivo del fútbol es marcar goles, siempre uno más que el contrario. Con un 1-0 alcanza y ¿sobra?
En la cabeza de los hinchas, de los futboleros, está el gol. Lo describió muy bien aquella publicidad previa al Mundial de Francia 98, que empezaba así: “Gol, gol, gol, en tu cabeza hay un gol”. Y luego decía: “Gol, gol, gol, en tu cabeza hay un gol/te suena un gol/ es pasión/ lo grita tu corazón/ y lo querés, lo querés, lo querés ver campeón...". En este segundo semestre de 2025, lo que está faltando en la Primera División del fútbol argentino son goles.
Los ochos tantos anotados el lunes en los últimos tres partidos de la tercera fecha del Clausura 2025 salvaron las papas y evitaron que la jornada se transformara en la menos eficaz de la historia. Pero quedó segunda, al igual que los ocho 0-0 en 15 encuentros, apenas por debajo de la marca de 1993 (6 en 10).
La anemia goleadora se profundiza al comparar el actual torneo con el Brasileirao y las cinco grandes ligas europeas. Los números están más rojos que nunca.
En las tres fechas del torneo argentina se llevan marcados 74 goles en 45 partidos y acumula un promedio de gol de 1,64. En proyección, va camino a ser el más bajo de la historia.
La marca negativa se registró en el Apertura 91, con apenas 1,97 de promedio de gol por partido. Además, 14 de los 45 encuentros finalizaron 0-0, es decir, el 31 %, muy por arriba del 20 % aproximadamente de los últimos años.
Los cuatro goles en el Florencio Sola, en la derrota de Banfield a manos de Barracas Central por 3-1, fueron decisivos para llevar el promedio de gol a 0,87 (13 goles en 15 partidos) y dejar en el primer puesto a la tercera fecha del Apertura 1991 en la que apenas se registraron 7 goles en 10 partidos con un salvedad o asterisco: hubo 6 en la cancha, en 9 partidos, mientras que River-Racing, que iban 0-0, se suspendió por agresión a David Comizzo. Luego el Tribunal de Disciplina le dio por ganado el partido al Millonario por 1-0. Con ese registro oficial, la fecha quedó con 7 goles y un 0,70 de promedio.
En toda la historia, sólo hubo ocho fechas en las que se registró un promedio de gol de uno por partido o menos. Las ocho fueron desde 1989 a la fecha. Por otra parte, en una comparación con los últimos 10 años, justamente cuando empezó el torneo de 30 equipos, fue la fecha de menos goles, superando a los 0,93 de la séptima fecha de la Copa de la Liga 2023 (13 goles en 14 partidos).
Además, no marcaron ninguno de los cinco tradicionales grandes, algo que había ocurrido una sola vez desde 1937, cuando se estableció el voto calificado y nació el mote de los cinco grandes. Como este último fin de semana, el 14 de octubre de 1962 tampoco anotaron Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo.
En Europa sí se consiguen
La temporada europea está por empezar, por eso la comparación se hizo con la anterior. Por un lado con las tres primeras fechas de las cinco grandes ligas y luego con el total del torneo. Las diferencias son elocuentes. En el Clausura 2025 hubo 14 empates 0-0 (31%), contra cinco de España (17%), cuatro de Italia (13 %), dos de Alemania (7 %), uno de Francia (4 %) y ninguno de Inglaterra. El promedio de gol de 1,64 contrasta contra los 2,33 de LaLiga, 2,37 de la Serie A, 2,77 de la Premier League, 3,37 de la Bundesliga y 3,56 de la Ligue1.
Además, los 14 empates sin goles en tres fechas representan la misma cantidad que hubo en 306 encuentros de la liga francesa y dos menos que en 380 partidos de la liga inglesa. En la liga española hubo 21 empates en cero, en la alemana 22 y en la italiana 28. Ninguna de las cinco ligas superó el 7% del total.
Comparación con el Brasileirao y las cinco grandes ligas de Europa
Fuente: Oscar Barnade
Infografía: Clarín
El más cercano en distancia es el Brasileirao pero las diferencias también son considerables. El torneo acumula ya 17 fechas. En las primeras tres, apenas hubo cuatro 0-0 sobre 30 partidos y se marcaron 66 goles, con un promedio de gol de 2,22, más bajo que los europeos por arriba de la liga argentina. Tras 170 encuentros, apenas hubo 15 partidos sin goles ( 9 %) y se llevan marcados 352 goles (2,07 de promedio de gol).
El 1-0 alcanza para cumplir el objetivo del juego pero es pobre. Y los empates sin goles, cuando abundan, son el resultado de un fútbol pobrísimo.