El banco de inversión les sugirió a sus clientes aumentar la exposición a acciones argentinas, al considerar que la corrección del mercado no refleja sus “sólidos fundamentos macroeconómicos”
18:21 | Miércoles 30 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
JP Morgan recomendó a sus clientes internacionales aumentar la exposición a acciones argentinas, a pesar del desempeño que mostró la renta variable local durante 2025. En su informe titulado “Argentina Equity Strategy”, el banco estadounidense argumenta que la reciente caída en los precios de los activos no está justificada por los fundamentos macroeconómicos y señala que el mercado local ofrece una “ventana de entrada atractiva” para inversores con un horizonte de mediano y largo plazo.
La entidad financiera sostiene una visión optimista con respecto al panorama económico argentino. Estima un crecimiento del PBI de entre 5,3% y 5,5% para este año, con una fuerte desaceleración de la inflación que podría ubicarse entre el 23% y el 25% anual. Esta proyección se apoya en la continuidad de las políticas de apertura económica, el levantamiento del cepo cambiario y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
En línea con esa mirada constructiva, JP Morgan recomendó sobreponderar al mercado accionario argentino dentro de su cartera modelo, y destacó a Grupo Financiero Galicia (GGAL), Vista Energy (VISTA) e YPF como sus principales apuestas dentro del universo de compañías locales.
El informe también identifica sectores con alto potencial de revalorización, como energía, servicios financieros y agroindustria, y señala que la actual corrección de precios representa una oportunidad para reposicionarse ante una esperada estabilización macroeconómica y una mayor atracción de inversiones extranjeras.
La entidad advierte, sin embargo, que persisten riesgos significativos, como la necesidad de refinanciar deuda en moneda local, la continuidad del programa de reformas tras las elecciones legislativas de medio término y la estabilidad política, que será clave para sostener el optimismo del mercado.
Este nuevo posicionamiento del banco contrasta con el diagnóstico previo emitido en su informe “Argentina: Tomando un respiro”, en el que sugería reducir la exposición a deuda soberana. En aquel documento, publicado semanas atrás, JP Morgan advertía sobre el agotamiento de algunos factores que habían apuntalado la estabilidad cambiaria, como los ingresos excepcionales del agro, el efecto del turismo sobre la salida de divisas y la creciente incertidumbre política de cara a las elecciones.
En ese contexto, la entidad había recomendado desarmar posiciones en bonos del Tesoro y pausar la estrategia de carry trade con LECAP, que hasta entonces había rendido un 10,4% neto de costos, tras su implementación a mediados de abril junto con el nuevo esquema de flotación cambiaria.