Internacionales

Dramática búsqueda en Chile: encuentran muerto a uno de los cinco mineros atrapados en una mina de cobre

De los otros cuatro todavía no se sabe nada. Un centenar de operarios trabaja en el operativo de rescate. Se investigan las causas del derrumbe en el mayor yacimiento de cobre subterráneo del mundo. Gabriel Boric visitó el lugar.

Sábado 02 de Agosto de 2025

312505_1754175627.jpg

19:36 | Sábado 02 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una dramática carrera contra el tiempo, los equipos de rescate encontraron este sábado en Chile los restos de uno de los cinco mineros atrapados a 1.200 metros de profundidad en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador.
 
Con 4.500 km de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.
 
"Codelco informa que, en el marco de las labores de búsqueda, se han encontrado restos humanos que aún deben ser identificados por las autoridades", dijo la compañía en un comunicado en las primeras horas de la tarde.
 
Poco antes, el presidente Gabriel Boric se había acercado a la sede de la minera, a unos 100 kilómetros de Santiago, para supervisar las tareas de rescate. Y había afirmado que aún no se había logrado establecer contacto con los cinco mineros que estaban bajo tierra desde el jueves.
 
menos 100 rescatistas participan del operativo de búsqueda de los trabajadores atrapados el jueves tras un derrumbe ocasionado por un "evento sísmico", cuyo origen aún se investiga.
 
Un hombre sostiene una bandera de Chile en el acceso Los Maitenes, en la mina El Teniente este sábado, en Rancagua. Foto: EFE Un hombre sostiene una bandera de Chile en el acceso Los Maitenes, en la mina El Teniente este sábado, en Rancagua. Foto: EFE
El derrumbe, que se produjo por un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter el jueves a las 17.34 en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad, ya había dejado otro trabajador muerto y nueve heridos de distinta gravedad, aunque todos fuera de peligro.
 
Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización, aunque hasta ahora no han podido contactarse con ninguno.
 
Cómo es el operativo de rescate
El plan de rescate de la estatal chilena Codelco consiste en remover las rocas que taponan la galería con equipos teledirigidos y tratar de llegar al punto en el que previsiblemente están los mineros.
 
"Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos " (de búsqueda de los otros cuatro trabajadores), dijo a la prensa Andrés Music, gerente general del yacimiento.
 
“Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles", agregó Music.
 
Trabajadores custodian el control de acceso Los Maitenes, en la mina El Teniente este sábado, en Rancagua, Chile. Foto: EFE  Trabajadores custodian el control de acceso Los Maitenes, en la mina El Teniente este sábado, en Rancagua, Chile. Foto: EFE
La incógnita sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O'Higgins decidió abrir una investigación.
 
El accidente provocó ese día la muerte de un minero y dejó a otros nueve lesionados.
 
Boric había visitado poco antes a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate.
 
"Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevar adelante" la búsqueda, afirmó el mandatario. Y dijo que la prioridad era rescatar a los trabajadores, y que luego se establecerán las responsabilidades.
 
Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.
 
Fuente: Agencias
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA