Internacionales

Tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de una isla en el río Amazonas

El presidente colombiano Gustavo Petro acusó al gobierno peruano de apropiarse de la isla Santa Rosa, ubicada frente a Leticia. Perú respondió con firmeza, defendiendo su soberanía respaldada por tratados internacionales.

Miércoles 06 de Agosto de 2025

312779_1754492117.jpg

11:46 | Miércoles 06 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una nueva disputa territorial ha reavivado las tensiones diplomáticas entre Colombia y Perú. El conflicto gira en torno a la isla de Santa Rosa, situada en el río Amazonas, frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera que comparten ambos países con Brasil. El presidente colombiano Gustavo Petro denunció que el gobierno peruano “copó un territorio que es de Colombia”, tras la creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto en dicha isla, lo que considera una violación del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.

Petro advirtió que la acción unilateral de Perú podría afectar gravemente la conectividad fluvial de Leticia, principal puerto amazónico colombiano, y anunció que trasladará las celebraciones del aniversario de la Batalla de Boyacá a esa ciudad como gesto simbólico de reafirmación territorial. Según el mandatario, el desplazamiento del cauce del río ha generado nuevas formaciones insulares que deben ser asignadas mediante acuerdo binacional, y no por decisión unilateral.

La Cancillería colombiana emitió un comunicado en el que sostiene que la isla Santa Rosa no ha sido formalmente asignada a Perú y que cualquier modificación territorial debe ser evaluada por la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana. En ese sentido, Bogotá reclama la reactivación del diálogo bilateral para resolver el diferendo conforme a los tratados vigentes.

La respuesta de Lima fue inmediata y categórica. El gobierno peruano, a través de su Cancillería, expresó su “más firme y enérgica protesta” ante las declaraciones de Petro, y reafirmó que Santa Rosa ha estado bajo jurisdicción peruana desde hace décadas. El canciller Elmer Schialer declaró que “no se ha tocado un milímetro de territorio colombiano” y que la reorganización administrativa aprobada por el Congreso peruano no afecta los límites internacionales establecidos.

La controversia revive un antiguo conflicto limítrofe que tuvo su punto más álgido en la década de 1930, cuando ambos países protagonizaron una guerra por el control de Leticia. Aunque el tratado de Río de Janeiro puso fin al enfrentamiento, las nuevas condiciones geográficas del río Amazonas han generado incertidumbre sobre la soberanía de algunas islas emergentes.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA