Sociedad
Desde CAME indicaron que la producción industrial pyme “está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales”.
Domingo 25 de Febrero de 2024
23:30 | Domingo 25 de Febrero de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La producción de la industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída, al registrar en enero un retroceso del 30%, medida a precios constantes, respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril presenta una merma importante, ya que en diciembre se contrajo un 26,9% anual. En la comparación mensual desestacionalizada, en tanto, también se registró un descenso del 9,1%.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reveló que, durante el primer mes del año, las empresas operaron con 70,8% de su capacidad instalada, mostrando un declive de 2,3 puntos porcentuales frente a diciembre.
Desde CAME explicaron que “el sector industrial está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales, que afecta a las empresas de perfil exportador”, aunque aclararon que “la reducción de la producción suele ser un proceso gradual, ya que implica decisiones sobre inversiones, empleo y otros factores”.
En cuanto a las firmas que manifestaron enfrentar dificultades para reponer sus stocks, se produjo una notoria reducción al bajar al 38,8%, en comparación con el 53,4% registrado en diciembre de 2023. Desde la entidad gremial-empresaria, lo atribuyeron a “la menor demanda de materias primas e insumos”.
En cuanto al escenario venidero, advirtieron que “las industrias pyme se preparan para un panorama complejo en los próximos meses” ya que “la rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores: la baja en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, generan un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial”.
En el relevamiento del mes pasado, todos los sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, pero los más afectados fueron “Papel e Impresiones” (-41,7%) y “Químicos y plásticos” (-35,6%).
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Un hombre de 76 años sufrió una herida de arma blanca durante un asalto en el barrio Francisco I

Un joven ingresó herido al Centro de Salud San Vicente y fue derivado al hospital

Violencia al final: piñas, patadas y represión con gas pimienta a los jugadores de Deportivo Morón

Juana Repetto explicó el motivo de su reposo durante el embarazo: “No quiero generar alarma”

Anguinán: un motociclista resultó lesionado tras caer de su rodado en Ruta 12
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA