Locales

Samuel Danón en Fénix: “La vacuna es la clave para prevenir la tos convulsa”

En diálogo con Multiplataforma Fénix, el pediatra advirtió por el repunte de casos de tos convulsa y pidió completar el calendario de vacunación en embarazadas, bebés, niñas y niños para evitar cuadros graves.

Martes 04 de Noviembre de 2025

320319_1762265295.jpg

12:01 | Martes 04 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La tos convulsa, también llamada coqueluche es una infección respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Según explicó Danón, el contagio ocurre por gotas al hablar, toser o estornudar. Tras un período de incubación de 7 a 10 días sin síntomas, aparece una fase similar a un resfrío y luego la etapa más típica: accesos de tos intensos, seguidos de una inspiración ruidosa y sensación de ahogo.
 
El especialista alertó que los menores de un año son los más vulnerables: pueden presentar apneas, cianosis y, en casos severos, convulsiones por falta de oxígeno. También describió pequeños puntitos rojos en la piel y los ojos por el esfuerzo de toser. Hay tratamiento con antibióticos del grupo de los macrólidos, que funciona mejor si se inicia de forma temprana para reducir el contagio y las complicaciones.
 
Para prevenir, insistió en la vacunación: en el embarazo, la dosis recomendada es la triple bacteriana acelular a partir de la semana 20. En bebés, el esquema incluye la quíntuple a los 2, 4, 6 y 15 meses, con refuerzos de triple bacteriana a los 5 y 11 años. También pidió no rechazar la vacunación por cuadros leves de moco o tos, y revisar que todas las dosis estén completas.
 
“Vacunar es la manera más efectiva de cortar el brote y evitar internaciones”, remarcó el pediatra, al subrayar que la prevención es la herramienta central para proteger a los más chicos.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA