Internacionales

Elecciones en Chile: actos masivos y una guerra de discursos en el cierre de una campaña polarizada y sin certezas

La oficialista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast lanzan todo su arsenal en el último tramo de la contienda. Los otros dos candidatos con chances, también de derecha, cierran sus campañas entre miércoles y jueves.

Miércoles 12 de Noviembre de 2025

321165_1762983530.jpg

18:14 | Miércoles 12 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un estadio repleto en Santiago, banderas, carteles música en vivo y la fuerte promesa de un cambio para Chile. En Maipú, a poco más de 15 kilómetros de la capital chilena, una plaza repleta, banderas, carteles, música y la promesa de “un gran futuro” para el país.

Así cerraron el martes sus campañas los dos candidatos que figuran como favoritos para llegar a la presidencia chilena y que –si las encuestas esta vez no fallan- seguramente se medirán en una segunda vuelta en diciembre. De los ocho nombres que figuran en la boleta electoral, sólo cuatro figuran con alguna chance.

La oficialista Jeannette Jara, quien pese al desgaste y a la baja popularidad del gobierno actual, encabeza las últimas encuestas (con una intención de voto de entre 26% y 30%) y el ultraderechista José Antonio Kast, quien la sigue con un 20 a 25% en los sondes, protagonizaron dos actos masivos que congregaron a miles de personas y en los que ambos se presentaron como la mejor opción para suceder a Gabriel Boric, quien llegó al gobierno de la mano de una amplia coalición de centroizquierda hoy dividida y erosionada.

Seguidores de José Antonio Kast, en el acto del martes en el Movistar Arena, en Santiago, Chile. Foto: BloombergSeguidores de José Antonio Kast, en el acto del martes en el Movistar Arena, en Santiago, Chile. Foto: Bloomberg

Peleando por el tercer puesto en las encuestas figuran el libertario Johannes Kaiser, quien se ubica en una derecha más radical que la de Kast, y Evelyn Matthei, el rostro de una derecha más tradicional, a quien muchos consideran heredera del fallecido ex presidente Sebastián Piñera.

Kaiser se preparaba este miércoles para su cierre de campaña, y Matthei lo hará el jueves, en un estadio en Santiago.

Jeanette Jara se distancia de Gabriel Boric

Jara, ex ministra de Trabajo de Boric, eligió la plaza de Maipú, en la periferia de Santiago y actual bastión progresista, para darse un baño de masas y asegurar que en las presidenciales de este domingo "no solamente hay en juego una candidatura, sino una mirada de país hacia el futuro".

"Vamos a hacer que cada familia chilena pueda llegar tranquila a fin de mes, ese es mi compromiso, ese es mi sello: dignidad, trabajo decente y buenos salarios", prometió.

La mayoría de las encuestas la dan como ganadora este domingo, pero sin los votos suficientes como para hacerse con la Presidencia en primera vuelta. Y en un escenario de balotaje, no la tendrá fácil.

"En mi gobierno no solo habrá mayor seguridad pública en los barrios, sino que además vamos a tirar el hilo donde les duele, en la ruta del dinero sucio", prometió la candidata, quien pese a ser militante del Partido Comunista se presentó en esta campaña como moderada y trató de distanciarse lo más posible del gobierno de Boric.

Kast, quien se presenta por tercera vez a la presidencia de Chile y perdió frente a Boric en la segunda vuelta de 2021, eligió para su cierre el estadio Movistar Arena, en la capital.

"Somos nosotros y no otros lo que tenemos la mejor opción para derrotar a esa izquierda y llegar al poder al 11 de marzo", aseguró. El abogado ultracatólico y líder del Partido Republicano aseguró que no se presenta por tercera vez a la presidencia "por ambición ni revancha, sino por responsabilidad".

El acto de cierre de Jeannette Jara, en Maipú, en las afueras de Santiago. Foto: BloombergEl acto de cierre de Jeannette Jara, en Maipú, en las afueras de Santiago. Foto: Bloomberg

"Chile no está condenado al caos ni a la mediocridad, está destinado a la grandeza", aseguró Kast, que promete mano dura contra la delincuencia y la migración ilegal y un ambicioso recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses.

Tanto Jara como Kast celebrarán otros actos, más pequeños, hasta el jueves, cuando oficialmente termina la campaña.

Hay otros cuatro candidatos que aspiran a suceder a Boric, pero que apenas tienen posibilidades y que ya han cerrado o irán cerrando sus campañas en los próximos días: Franco Parisis (populista de derechas), Harold Mayne-Nicholls (centro), Marco Enríquez-Ominami (izquierda independiente) y Eduardo Artés (izquierda radical).

José Antonio Kast se presenta por tercera vez a la presidencia de Chile. Foto: BloombergJosé Antonio Kast se presenta por tercera vez a la presidencia de Chile. Foto: Bloomberg

Las diferencias entre los principales candidatos se hicieron evidentes en el último debate por TV antes de la votación del domingo, donde por casi cinco horas se enfrentaron y trataron de convencer a los votantes que todavía no tienen decidido su voto.

Las incógnitas

Diversos analistas consultados por Clarín señalan que es muy probable que este domingo suceda lo que prevén las encuestas, y que Jara y Kast queden en carrera para el balotaje previsto para el 14 de diciembre.

Pero hay varias incógnitas. Y una paradoja. ¿Cómo es que Jara, ex ministra del actual gobierno y ahora la carta oficialista, va primera pese a la imagen negativa del gobierno?

“Jara se despega del presidente en sus actos de campaña y en el debate, pues ella misma comprende que el gobierno no ha cumplido sus promesas, es un gobierno que lo ha hecho mal”, señaló a Clarín el analista político Kenneth Bunker, académico de la Universidad San Sebastián.

“El gobierno de Boric es muy impopular, ella niega que vaya a hacer lo mismo. Y a la vez, Boric tampoco la apoya a ella”, agrega Bunker. “Este gobierno fracasó ideológicamente”, remarca. Por eso, lo más probable es que el próximo presidente que asuma aquí sea de derecha.

Pero Jara tiene un 30% de aprobación pues es el piso que históricamente tiene el voto de centroderecha. “Un tercio de los chilenos apoya a la izquierda, y jamás votaría por la derecha”, explica el analista.

De todos modos, esta elección trae otra novedad: es la primera vez desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet que los comicios presidenciales son obligatorios en Chile. Así, se espera que este domingo salgan a votar más de 6 millones de personas que no lo hicieron en elecciones anteriores.

Por eso, hay un fuerte componente de incertidumbre, señala a esta enviada el consultor político Guillermo Holzmann, de la Universidad de Valparaíso.

“Las encuestas, aquí en Chile y en otros países, se han equivocado”, advierte. Y agrega que hay otros escenarios posibles cuando terminen de contarse los votos este domingo.

“Tenemos un electorado que va a decidir su voto en estos días, después de las últimas encuestas”, explica. Aquí no pueden publicarse más sondeos desde el 2 de noviembre. Por eso los candidatos se juegan estos días las últimas cartas.

Así, Holzmann remarca que Matthei podría ganarle la pulseada a Kast y entrar en segunda vuelta, pues muchos de los nuevos votantes se inclinarán por alguien que tiene más capacidad de atraer los votos de sectores más de centro. Bunker coincide con esta visión.

Como sea, todas las encuestas y los analistas prevén que en un balotaje Jara no podría aumentar su caudal de votos y probablemente el candidato de derecha que la enfrente, sea Kast, Matthei o incluso Kaiser seguramente sumarían los votos de todo el arco opositor.

En medio del furor de actos, recorridas, una presencia permanente en redes sociales y en el espacio de TV dedicado a la campaña, los candidatos lanzan sus últimos cartuchos.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA