El ganado proveniente del país sudamericano ya lleva tres semanas a bordo de un carguero y varios ejemplares murieron; organizaciones piden una respuesta rápida por el bienestar animal
19:02 | Jueves 13 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
erca de 3000 vacas procedentes de Uruguay llevan tres semanas a bordo de un carguero bloqueado frente a las costas de Turquía debido a la falta de certificados sanitarios y comerciales de los animales, informaron este miércoles las autoridades turcas. Hasta el momento, unos 48 ejemplares murieron por el conflicto comercial.
El carguero “Spiridon II”, que zarpó de Montevideo el 19 de septiembre, se encuentra anclado frente al puerto de Bandirma, en el oeste de Turquía, desde el 21 de octubre, según indicó el miércoles a AFP el servicio de comunicación del gobierno turco. Tras más de 50 días en el mar, unos 48 animales murieron, precisaron varias ONG y medios turcos.
“Se presentó una solicitud de importación el 21 de octubre ante el puesto de control veterinario del puerto de Bandirma para la entrada de 2901 cabezas de ganado procedentes de Uruguay, en nombre de 15 empresas”, explicó el gobierno en un comunicado. “Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas”, detallaron en el documento.
La situación del buque generó preocupación por el bienestar animal (Foto: AWF)
La situación del buque generó preocupación por el bienestar animal (Foto: AWF)
A partir de estos problemas evidenciados en la identificación de los animales, se bloqueó la descarga del buque. “Debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional y se añadió la mención ‘Rechazado’ a los 15 certificados defectuosos”, indicó el gobierno local. La decisión fue comunicada a la dirección de aduanas el 23 de octubre.
Desde su salida de Uruguay el 19 de septiembre, las vacas, cuyo estado se deteriora día a día, permanecieron confinadas en el barco, denunciaron varias ONG de protección de animales, que también advirtieron por el estado deplorable del navío. Según la Fundación para el Bienestar Animal (AWF), que exige el desembarco inmediato de los animales, luego de que la semana pasada fallecieron 48 ejemplares.
“No hemos observado el desembarco de ningún animal, vivo o muerto. Esto significa que los casi 3.000 animales siguen a bordo, y eso desde hace ya 53 días”, alertó la fundación en su sitio web.
De acuerdo con la AWF y la ONG Robin des Bois, la carga estaba destinada a los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel. El barco atracó brevemente el domingo en el puerto de Bandirma para cargar paja y alimentos, indicó la AWF. Medios turcos, como el sitio HarberDenizde, informaron la presencia de un olor pestilente que rodeaba al buque.
Hasta el momento no se sabe cómo se resolverá el problema (Foto: AWF)
Hasta el momento no se sabe cómo se resolverá el problema (Foto: AWF)
En tanto, los exportadores uruguayos impugnaron la decisión de las autoridades veterinarias turcas e iniciaron acciones legales, según el gobierno.
La ONG Robin des Bois señaló que el “Spiridon II”, antiguo carguero ruso reconvertido en 2011 en buque ganadero, tiene 52 años de antigüedad y “debería haber sido desmantelado hace al menos dos décadas”. Según precisaron, el barco navega con un registro de Togo y su operador está inscripto en Honduras.
“Togo figura en la lista negra de pabellones del Memorando de París sobre el control de buques por el Estado rector del puerto”, explicaron desde la ONG sobre el acuerdo internacional destinado a mejorar la seguridad y el control marítimos.