Locales

Delia Flores sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Argentina queda en una posición de privilegio y hay que aprovecharlo”

En diálogo con la multiplataforma, la empresaria logística y especialista en comercio exterior, Delia Flores, analizó el impacto del nuevo acuerdo entre Argentina y EE UU y destacó que se trata de una oportunidad que mejora la posición del país.

Viernes 14 de Noviembre de 2025

321335_1763126000.jpg

10:11 | Viernes 14 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Flores arrancó señalando que el anuncio es una buena noticia porque ubica a Argentina en un lugar de mayor relevancia frente a otros países del continente. Explicó que mientras naciones como Brasil enfrentan aranceles altos para ingresar productos al mercado estadounidense, Argentina queda ahora en una situación más favorable, algo que mejora la percepción internacional y abre la puerta a inversiones, empleo y más actividad económica.
 
En el inicio del desarrollo, la especialista remarcó que el acuerdo podría potenciar exportaciones como las de carne, lo que inevitablemente desplaza a otros proveedores. También aclaró que las exportaciones generan divisas y eso derrama en toda la economía. Frente a quienes cuestionan si Estados Unidos se beneficia más, Flores dijo que habrá que ver los detalles, pero que las inversiones que llegarían al país pueden compensar cualquier asimetría.
 
Sobre los sectores involucrados, señaló que Argentina ya venía recibiendo beneficios en productos como miel y vinos antes de este pacto, y que ahora el desafío es aprovechar la relación con Estados Unidos para ampliar la presencia en esos mercados. También marcó que se simplificaron certificaciones y trámites, lo que facilita la comercialización.
 
Flores consideró que incluso la industria automotriz podría sentir el impacto, ya que la baja de aranceles permitiría la entrada de vehículos estadounidenses a precios más competitivos, generando una reacción en el resto del mercado. Dijo que la competencia obliga a todos los sectores a mejorar y que será clave ver cómo se reacomoda cada rubro.
 
La especialista cerró señalando que todavía faltan detalles del texto final, pero que, en general, el acuerdo representa una chance concreta para expandir exportaciones y atraer inversiones si el país logra aprovechar la ventana que se abre.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA