
Alexis Wol "La obra de la Ruta 75 arranca el 20 de enero y tendrá un plazo de 20 meses"
Internacionales
Se trata del USS Gerald R. Ford, el mayor barco de guerra del mundo. Es parte de las operaciones contra el narcotráfico en la región.
Viernes 14 de Noviembre de 2025
16:24 | Viernes 14 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio de la escalada de sus operaciones contra el narcotráfico en la región y de la tensión con el gobierno de Venezuela, el gobierno de Estados Unidos difundió las primeras imágenes del imponente portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor barco de guerra del mundo, en el Caribe.
A su vez, difundieron fotos del conjunto de barcos que, además del buque, incluye al USS Winston S. Churchill, el USS Mahan, el USS Bainbridge y múltiples aviones F/A-18E/F Super Hornet asignados a Escuadrones de Caza y Ataque desplegados bajo el ala del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM).
Dicha maniobra, forma parte de la “Operación Lanza del Sur”, la nueva fase de la ofensiva militar de Estados Unidos contra el narcotráfico. “Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente”, expresó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, a través de sus redes sociales.
El USS Gerald R. Ford es el primero de una nueva generación de portaaviones de propulsión nuclear que reemplazará a la veterana clase Nimitz, en servicio desde la década de 1970. Su construcción demandó más de 13.000 millones de dólares y fue desarrollada por la división Newport News Shipbuilding, del grupo Huntington Ingalls Industries.
Con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas y una eslora de 333 metros, se trata del buque de guerra más grande y tecnológicamente sofisticado que Estados Unidos haya construido. A bordo viajan unas 4.600 personas, casi un 20 % menos que en los modelos anteriores, gracias a sus sistemas automatizados y de eficiencia energética.
Su corazón es un sistema de propulsión nuclear compuesto por dos reactores que generan tres veces más energía eléctrica que los portaaviones previos. Esto le permite operar sin recargar combustible durante dos décadas. Además, integra un moderno sistema electromagnético de lanzamiento (EMALS) que reemplaza las antiguas catapultas de vapor. Gracias a esa tecnología, puede lanzar aviones más pesados, con más combustible y armamento, ampliando su alcance y poder de ataque.
En materia de arsenal, el Ford cuenta con un poder de fuego enorme. Puede transportar misiles, proyectiles de cañón, bombas guiadas, torpedos y cargas de profundidad diseñadas para misiones antisubmarinas. Su cubierta aérea admite alrededor de 90 aeronaves, entre ellas los cazas F/A-18 Super Hornet, los aviones de alerta temprana E-2 Hawkeye y helicópteros de ataque y transporte.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Alexis Wol "La obra de la Ruta 75 arranca el 20 de enero y tendrá un plazo de 20 meses"

La Rioja: Avanza la investigación federal por lavado de activos y defraudación al Estado

Andrea Cruz: “La hora de trabajo para empleadas de casas particulares quedará en $3.535 en noviembre”

Cristina Kirchner tras reunirse con Quintela: “Coincidimos en la necesidad de discutir un presupuesto que dé respuestas a las provincias”

Un joven se autolesionó tras una discusión familiar y fue asistido por emergencias
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA