
Quintela quiere unificar las elecciones provinciales y nacionales
Nacionales
La medición es realizada por el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales que depende de Presidencia. En diciembre último el 49,6% de los habitantes estaba en situación de pobreza, lo que equivale a unas 22,7 millones de personas.
Martes 10 de Agosto de 2021
19:34 | Martes 10 de Agosto de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La pobreza ya afecta a casi la mitad de los habitantes de la Argentina, según el índice de pobreza multidimensional, que incluye aspectos como vivienda, empleo o salud, y es elaborado por un organismo oficial.
En diciembre último el 49,6% de los habitantes estaba en situación de pobreza, lo que equivale a unas 22,7 millones de personas.
La medición es realizada por el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales que depende de Presidencia de la Nación, y considera pobres a los hogares que incumplen al menos dos de los aspectos del relevamiento.
El índice de pobreza multidimensional incluye indicadores sobre vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo, y protección social y salud.
Tras el impacto de la pandemia, el indicador de la pobreza multidimensional había pegado un salto de casi 20 puntos porcentuales.
Creció del 28,8% en el primer semestre de 2019 hasta el 47%, por la disminución de ingresos familiares, que durante la cuarentena causó un fuerte deterioro de las condiciones sociales.
El índice varió desde el 46,9% de la primera mitad del 2020 hasta el 49,6% con el que cerró en diciembre, lo que representa al 39,8% de lo hogares, por lo que en un año y medio de crisis sanitaria alrededor de 10 millones de personas pasaron a estar bajo la condición de pobreza multidimensional.
Según el indicador oficial, un 32,6% de la población es, al mismo tiempo, pobre, medido de forma monetaria y multidimensional, y sólo 41,5% de los habitantes no son pobres de ninguna de las dos maneras.
En el ámbito privado, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA) diseñó una medición de pobreza multidimensional que sólo abarca hasta finales de 2019.
Concluyó que había un 46,7% de la población en esa situación de vulnerabilidad, y midió que el 21,4% es pobre multidimensional y monetario.
El último dato de pobreza que publicó el INDEC es del segundo semestre del 2020, alcanzó el 42%, y la próxima medición se hará en septiembre, cuando se agreguen los datos del primer semestre de este año.
Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC indican que la tasa de pobreza entre el cuarto trimestre del 2020 y el primero de 2021 habría sido de 42,4%, es decir levemente superior al 42% con el que cerró el 2020.
El organismo estadístico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió en junio pasado que en el primer trimestre del año la pobreza monetaria afectó al 26,5% de la población, lo que representa unas 817.000 personas.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Tito
| Miércoles 11 de Agosto de 2021
LOS POLITICOS MILLONARIOS ,NO LES IMPORTA ESO Y AHORA EN CAMPAÑA PARA SEGUIR ROBANDO
Mario
| Miércoles 11 de Agosto de 2021
ASI ESTAMOS ARGENTINOS !!!! PERO PARA LOS POLITICOS LA REALIDAD ES OTRA. TODO BARBARO, MIENTRAS EL PAIS SE DESMORONA SEGUNDO A SEGUNDO. MUY TRISTE Y LAMENTABLE. QUE LAS PROXIMAS ELECCIONES REFLEJEN NUESTRA MADUREZ Y AMOR POR NUESTRA PATRIA PARA QUE RECUPERE SU GRANDEZA Y DIGNIDAD DE LOS ARGENTINOS. SOMOS UN GRAN PUEBLO. NECESITAMOS DESPERTAR!!!!
Las Más Vistas
Quintela quiere unificar las elecciones provinciales y nacionales
Un joven entregó voluntariamente elementos vinculados a un hecho de robo en La Rioja
Tragedia en el Hospital de la Madre y el Niño: Falleció una recién nacida tras detectar cocaína y alcohol en sangre de la madre
Revelan la denuncia completa de Viviana Canosa: “Armaban fiestas con menores y les daban droga para facilitar los abusos”
La chicana del hijo de Ramón Díaz a Boca tras ser despedidos de Corinthians: "Desde el 2012, después de..."
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA