20:05 | Jueves 13 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Mientras el mercado inmobiliario celebra el impulso a las hipotecas divisibles y espera por su implementación para fomentar el inicio de obras en pozo, el sector de la construcción sigue registrando cifras poco alentadoras. En esta ocasión el dato preocupante surgió de un relevamiento realizado por Reporte Inmobiliario; según este informe un proyecto de este rubro en 2024 costó un 80% en dólares más que en 2023.
El cálculo realizado por la compañía consultora se basó en el plan de edificación de un inmueble con una extensión de 1.000 m2 con finalidad de propiedad horizontal de ocho pisos. La inversión en pesos para este tipo de iniciativas el año pasado fue de $1.400 millones.
Impacto en el mercado inmobiliario
Estas cifras dentro del sector de la construcción no solo impacta el humor de los argentinos que pretenden edificar su casa propia, sino que también golpea directamente sobre el mercado inmobiliario. El precio de las propiedades a estrenar se encarece y afecta la rentabilidad de los desarrolladores.
“Si el costo de producción aumenta, el precio de venta final también lo hace. En este contexto, las unidades en construcción o a estrenar sufren un aumento, mientras que los desarrolladores ven reducida su rentabilidad”, explicaron los especialistas de Reporte Inmobiliario.
Esta circunstancia tuvo como consecuencia una retracción en la demanda de departamentos en construcción. Por el contrario, los compradores se vuelcan a la oferta de inmuebles usados, ya que siguen teniendo valores en dólares accesibles.
“Hoy, los departamentos usados cuestan mucho menos por metro cuadrado que los nuevos y, además, son los que pueden ser adquiridos con créditos hipotecarios, lo que les da una ventaja competitiva”, agregaron desde la consultora.