Locales

Canasta Básica: En La Rioja, una familia necesitó $1.033.716 para no caer en la pobreza

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el aumento de la canasta básica durante enero fue del 0,9%. Para no ser indigente, en tanto, se requirieron $453.384 en el mismo período.

Viernes 14 de Febrero de 2025

297141_1739525947.jpg

07:11 | Viernes 14 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una familia necesito $1.033.716 en enero para no caer en la pobreza y $453.384 para no ser indigente en el mismo mes, según los cálculos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

 

Durante el primer mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) -se utiliza para estimar la indigencia- y de la canasta básica total (CBT) -pobreza- fue de 0,9%, muy por debajo del 2,2% de inflación.

 

En un año, la canasta total subió 73,2%, por debajo del costo de vida. Por otro lado, la alimentaria anual subió aún menos, un 58,8%.

 

La Canasta Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. En tanto, la Alimentaria releva solamente bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.

 

Para el número oficial que se dio a conocer este jueves se tomaron en cuenta familias de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). Por lo tanto, para grupos de dos, tres o más de cuatro, el número es diferente y debe calcularse de acuerdo a la estimación individual que también da a conocer el Indec en el mismo informe.

 

En diciembre de 2024, una familia había necesitado $1.024.435 para no ser pobre, mientras que en noviembre del mismo año había necesitado $1.001.466 para no caer en la pobreza y $434.620 para mantenerse por encima del umbral de la indigencia. La suba de un mes al otro había sido del 2,3%.

 

El adulto equivalente, la unidad que utiliza el organismo para las estimaciones, necesitó $ 334.536 para no ser pobre y $ 146.726 para no ser indigente.

 

Un hogar de tres integrantes, en tanto, precisó $ 822.958 para cubrir la Canasta Básica Total y $ 360.947 para la Canasta Básica Alimentaria. Una familia de cinco miembros, por su parte, necesitó $ 1.087.241 y $ 476.860, respectivamente.

 

La canasta alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos de nutritivos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

 

A su vez, el organismo oficial de estadísticas públicas utiliza una canasta de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios.

 

La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

 

Los salarios registraron un incremento de 3,1% en diciembre

Los salarios registraron un incremento de 3,1% en diciembre, respecto del mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2024, el Índice de salarios se incrementó 3,1% mensual y 145,5% interanual. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,8% en el sector privado registrado, 1,7% en el sector público y 6,8% en el sector privado no registrado.

 

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 145,5%, como consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado.

 

Para diciembre de 2024, igual que para cada diciembre, la variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es igual a la variación porcentual acumulada del año.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

5 COMENTARIOS

CGT LA RIOJA

| Viernes 14 de Febrero de 2025

NOSOTROS ENTREGAMOS ATADOS DE PIE Y MANOS A LOS TRABAJADORES.....TOTAL LO MISMO VIVIMOS EN DISNEYLANDIA......

Lamentable

| Viernes 14 de Febrero de 2025

Gente con 30 o más años de aporte, a punto de jubilarse, cobrando menos que la canasta básica. Lamentable.

ciudadano

| Viernes 14 de Febrero de 2025

con el ultimo aumento (que todavia no percibimos) podriamos llegar a la mitad de la canasta

SIGAN...

| Viernes 14 de Febrero de 2025

VOTANDO PERONCHOS...!! Amigo si la gente empieza a votar bien no va a haber necesidad de salir a a calle a pedir lo q nos corresponde, solo es cuestión de sentido común, si quieren q las cosas cambien no voten "siempre" lo mismo , simple, básico, de manual...

Humberto

| Viernes 14 de Febrero de 2025

El problema es del trabajador, son cagones, critican y critican pero es como dice el politico perro que ladra no muerde,, es cierto, lo unico que falta que un dua quibtela quiera dormir con mujeres ajenas, hoy somos esclavos, y sirvientes de los politicos, te tiran dos mango y quedate mudo, el politico de vacaciones en Europa voz con un aumento de lastima te chupaste el fuego de la temperatura, bienen las clase a puteatlo a QUINTELA es al pedo, es salir el pueblo todos a decirle que queremos un aumento al costo de la canasta familiar, y que nos dejen de negriarnos, porque con esta lismona, nos masacro, nis negrio, y se nos cagaron de risa, este mes que entramos no quiero ver criticad, porque si mo sali a la calle sos una NENA, la nena husa pollera , el hombre pantalon, pero tendran que ponerse polleras por ser NENAS,, guste o no, no defienden ni a sus hijos, ponele una damajuana de vino y un paquete de droga, estan wuietitos

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA