A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, destacó dichos procedimientos, los cuales representan un paso crucial para enfrentar al contrabando y el trabajo esclavo.
17:52 | Viernes 14 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró, mediante un comunicado, los recientes operativos llevados a cabo en el barrio de Flores por el Gobierno porteño para erradicar a los "manteros" en la Ciudad. Dichos operativos representan un paso crucial en la lucha contra la economía informal, la cual afecta directamente a los comerciantes, a los trabajadores y a los consumidores.
El comercio ilegal contribuye a la evasión fiscal, lo que perjudica la capacidad del Estado para financiar servicios esenciales y generar empleos de calidad. Es por esto que la CAC apoyó los operativos contra los "manteros" que fueron llevados a cabo en el barrio de Flores, los cuales tienen como objetivo salvaguardar el comercio formal y la economía de la población.
A su vez, dichos procedimientos representan un ataque directo a casos de contrabando, falsificación, trabajo esclavo y trabajo infantil, por mencionar algunos de los delitos relacionados que significan una pérdida de millones de pesos en facturación anual.
El video del megaoperativo en Flores
Datos optimistas
Desde 2009, la CAC monitorea mensualmente la venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata en virtud de alertar sobre el perjuicio de esta práctica. En el comunicado, la CAC detalló que en diciembre de 2024, la venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires registró una baja del 17,4% interanual.
Asimismo, tras el megaoperativo para erradicar a los "manteros" realizado en el mes de octubre de 2024 en el barrio porteño de Once, la Cámara advirtió una considerable baja de casos de venta ilegal del 51,3% en la comparación con el mismo período de 2023 y una merma del 58,2% frente a septiembre de 2024.
Por último, a través del comunicado, la CAC reveló que siete de las diez cuadras más afectadas en la Ciudad se ubican en la Avenida Avellaneda de Flores. Por lo tanto, los operativos llevados a cabo en el mencionado barrio tocan una fibra sensible de las organizaciones dedicadas a la venta ilegal e invitan a reflexionar sobre la importancia de continuar con la implementación de políticas de control en otros puntos de la Ciudad y el país.