Internacionales

Líderes europeos se reúnen en París ante posible pacto entre Washington y Moscú sobre Ucrania

Los principales líderes europeos, junto a la CE y la OTAN, debaten su rol en la seguridad de Ucrania tras la intención de Trump de excluir a Europa de las negociaciones.

Lunes 17 de Febrero de 2025

297400_1739822555.jpg

16:57 | Lunes 17 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó este lunes en París a los principales líderes europeos, así como a representantes de la Comisión Europea (CE) y la OTAN, con el objetivo de coordinar una respuesta ante el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de excluir a los europeos de un eventual proceso de paz en Ucrania.
 
 
"La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente Trump", señaló una fuente del Elíseo.
 
 
Aunque el encuentro fue calificado como "informal" por la presidencia francesa, contará con la participación de los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, además del anfitrión francés. También asistirán António Costa, presidente del Consejo Europeo; Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
 
 
Desde el Reino Unido aseguran estar listos para desplegar tropas en Ucrania. 
Según el Elíseo, la reunión se organizó con un número reducido de países europeos por razones "prácticas", aunque en futuras ocasiones se espera ampliar la convocatoria para incluir a todos los actores relevantes.
 
"Como dicen los dirigentes estadounidenses, tenemos la necesidad de que los europeos hagan más y mejor y de manera más coherente para nuestra seguridad colectiva", subrayó la presidencia francesa.
 
El encuentro en París se produce tras la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde la Administración de Donald Trump reafirmó su intención de marginar a los europeos en un posible acuerdo de paz para Ucrania. De acuerdo con la estrategia delineada por Washington, las negociaciones iniciales estarían encabezadas por Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una conversación telefónica la semana pasada.
 
Esta postura de Estados Unidos ha generado preocupación en las capitales europeas y en Kiev. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también ha expresado inquietud ante la posibilidad de que su país quede relegado en un segundo plano en las negociaciones.
 
Entre los asistentes al encuentro destaca la participación de Dinamarca, un país que, pese a su menor peso económico y demográfico en la región, ha mostrado inquietud por el interés de Trump en ejercer control sobre Groenlandia, territorio danés.
 
También ha llamado la atención la presencia del Reino Unido, que dejó la Unión Europea hace cinco años. Sin embargo, el actual Gobierno laborista de Keir Starmer ha buscado estrechar lazos con Bruselas y distanciarse de Estados Unidos, especialmente desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
 
Las tropas de Reino Unido están listas para entrar en Ucrania
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, expresó el domingo su disposición a enviar tropas británicas a Ucrania como parte de las garantías de seguridad para ese país. El anuncio se produjo en un artículo publicado en el diario 'The Telegraph', en el que el líder laborista detalló la postura de su gobierno ante el conflicto en el este de Europa.
 
"El Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el ejército ucraniano (...) pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario", dijo el líder laborista en un artículo exclusivo en 'The Telegraph'.
 
"Tenemos que demostrar que realmente nos tomamos en serio nuestra propia defensa y que asumimos nuestra propia responsabilidad. Hemos hablado de ello durante demasiado tiempo, y el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump tiene razón al exigir que nos pongamos manos a la obra", declaró.
 
Starmer insistió en que para alcanzar una paz duradera en Ucrania es fundamental una estrecha cooperación entre Europa y Estados Unidos. En este sentido, planteó que el Reino Unido podría desempeñar un papel estratégico como enlace entre ambas partes para facilitar dicha colaboración.
 
"Solo Estados Unidos puede disuadir a (el presidente ruso, Vladímir) Putin de atacar nuevamente", dijo tajante el líder británico, que se reunirá con Trump en los próximos días y trabajará junto a él y al resto de socios del G7 para alcanzar un acuerdo "sólido" y avanzar en cuestiones como el precio del petróleo o la persecución de bancos que permiten la evasión de sanciones.
 
"El fin de esta guerra, cuando llegue, no puede convertirse simplemente en una pausa temporal antes de que Putin ataque nuevamente", dijo el laborista, que admitió la necesidad de que los países europeos aumenten el gasto en defensa y asuman "un papel más importante en la OTAN"
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA