Nacionales

Defensa propone una alianza regional poliédrica a Francia

La moción de una nueva asociación estratégica cuadrilateral sorprendió este jueves a la comitiva francesa que asistió al XIII Diálogo Estratégico Franco-Argentino.

Sábado 29 de Marzo de 2025

300828_1743277157.jpg

16:25 | Sábado 29 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La moción de una nueva asociación estratégica cuadrilateral sorprendió este jueves a la comitiva francesa que asistió al XIII Diálogo Estratégico Franco-Argentino que tuvo lugar en el edificio Libertador. 
 
El anfitrión, Juan Battaleme, secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, planteó la iniciativa a no dudarlo vanguardista, si uno considera que el receptor de la idea - Francia - no suele disputar marquesina al protagónico en el hemisferio: los Estados Unidos.
 
Battaleme presentó el asunto sin más detalles que el enunciado con base en una referencia que es miel a oídos franceses.
 
 
Battaleme exponiendo. Foto: X @battaleme.
Integrar a Francia en un esquema estratégico cuadrilateral a partir de su liderazgo en cooperación para el desarrollo de submarinos convencionales junto a Brasil, Chile y la Argentina, que tiene pendiente decidir la compra de tres submarinos Scorpene producidos por el astillero francés Naval Group.
 
Brasil, a partir de la iniciativa Prosub en colaboración con Francia y el knowhow de Naval Group, produjo 4 unidades Scorpene en el astillero de Itaguaí, especializado en submarinos. La Armada de Chile cuenta con dos. 
 
Es innegable que Francia podría asegurar para su industria de defensa contratos en una región que ya tiene productos de la góndola gala y se situaría en ventaja frente a otros competidores en un rubro sensible: el desarrollo de submarinos.
 
Una asociación estratégica de ese tipo fortalecería la base industrial conjunta de los socios, mayor cooperación en la capacidad submarina y en las cadenas logísticas cuadrilaterales del sector.
 
La delegación francesa, encabezada por el teniente general Eric Peltier, director General Adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia del Ministerio para las Fuerzas Armadas de Francia (DGRIS), acompañado por Victoria Volaty Johanna Rouquet del mismo organismo, tomó nota de la propuesta y quedaron en analizarla. 
 
 
De uniforme, jefe delegación Francia teniente general Eric Peltier. A la derecha, Juan Battaleme, secretario de Asuntos Internacionales.
Al enunciado le faltaría el “para qué estratégico”, que será motivo de estudio en gabinetes y comunicado a su tiempo a los otros posibles socios del esquema cuadrilateral.
 
Uno prima facie observa el entorno bioceánico Pacífico-Atlántico, mantener libre, vigilado y seguro el paso más austral del continente, el Drake, que adquiere relevancia estratégica frente a una contingencia de interrupción del canal de Panamá.
 
La comitiva francesa expuso sobre Prioridades de defensa de Francia y Análisis estratégico del Entorno Internacional. 
 
Se hizo referencia a un artículo publicado por el presidente Emanuel Macron en el diario El País en enero de 2025 (Luchemos juntos por un mundo nuevo) donde puso el énfasis en la necesidad de que Europa y América Latina trabajen conjuntamente frente a un orden internacional convulsionado. 
 
Entre las prioridades se remarcó la protección de intereses soberanos franceses contra potenciales amenazas; reforzar las relaciones bilaterales con socios de confianza, participar e impulsar respuestas colectivas frente a desafíos transnacionales; y el deseo de integrarse a la arquitectura de seguridad regional (mención que dio pie a la cuadrilateral estratégica de Battaleme).   
 
Una cita copó la atención de los argentinos: no hay debilitamiento del vínculo transatlántico. En limpio, significa que las presiones críticas de Trump a la Unión Europea y a la OTAN por una mayor corresponsabilidad en el reparto del coste de la seguridad europea no comprometen la alianza.
 
Otro momento fue la definición categórica de que la Federación Rusa es una amenaza real y concreta. 
 
Ambas partes acordaron retomar el intercambio de personal militar en unidades operativas, un primer avance será en la campaña antártica 2025/26 y la posibilidad de embarcar en naves de la Armada Argentina.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA