El jefe de Gabinete destacó los avances con el organismo y puso en duda la reunión entre el líder libertario y el presidente norteamericano.
17:58 | Miércoles 02 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Horas antes del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está, en términos prácticos, está cerrado. Es decir que no es que tenga que avanzar, falta la parte de la decisión del Board”, señaló el funcionario a MDZ.
En ese sentido, el jefe de ministros puso en duda la confirmación de la reunión entre el mandatario argentino y su par norteamericano, Donald Trump, con quien tenía previsto encontrarse en un evento. Milei recibirá el premio "Make America Great Again" (Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo), inspirado en el lema de campaña de Trump, durante la gala American Patriots.
“El presidente va a Mar-a-Lago a una reunión especial en la que seguramente se puede llegar a encontrar con el presidente Trump y eventualmente, si no se pudiera concretar esa entrevista, se va a encontrar con varios funcionarios importantes para la Argentina”, señaló.
Este es el tercer viaje de Milei a Estados Unidos en lo que va de año, después de su presencia en la investidura de Trump en enero y su participación en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) de febrero en Washington, donde se vio con el republicano. En esta oportunidad, viajará junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno busca dar un mensaje a los mercados con la foto con Trump
En Balcarce 50 creen que ese encuentro fortalecerá la imagen al mundo del Gobierno argentino, de cara a la definición del FMI para tratar el caso argentino, en medio de dudas del mercado financiero sobre cuáles serán los cambios en el régimen cambiario ante este presunto nuevo programa.
Altas fuentes del Ejecutivo se muestran confiados con que se logre la aprobación del "board" antes del 21 de abril, yendo en el mismo sentido de lo planteado por el jefe de Estado hace algunos días. Consideran "razonable" el desembolso inicial que haría el FMI en torno al 40% del acuerdo total, que oscilaría los 8 mil millones de dólares. Sin embargo, reconocen que el país "sobrecumplió todo tipo de metas con antelación" por lo que esperaban "un mayor gesto que implicara un aporte más importante para la gestión libertaria".
"Sirve para aumentar las reservas y hacer frente a este momento", remarcó a MDZ un importante miembro del equipo económico, quien subrayó, de igual modo, que "el plan económico es más fuerte que cualquier volatilidad".
El Gobierno sueña con que el acuerdo se materialice en la tercera semana de abril, días antes que Caputo vuelva a viajar a Estados Unidos, junto al titular del Banco Central, Santiago Bausilli, en el marco de una asamblea que habitualmente realiza el FMI en su sede de Washington DC.