Si bien los cargos en dólares por gastos en el exterior aún pagan el gravamen del 30%, hay una forma de evitar el recargo.
18:11 | Lunes 14 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las novedades que dio a conocer el Gobierno de Javier Milei desataron un aluvión de modificaciones en la vida cotidiana de los argentinos. Algunos bancos dedicaron el fin de semana a informar a sus clientes las nuevas condiciones para acceder a la compra y venta de dólares.
Un dato que se debe tener en cuenta es que a pesar de la liberación del cepo cambiario y la aplicación incipiente del sistema de bandas de cotización, los cargos de compra con tarjeta de crédito y débito en el exterior seguirán agravados con el 30% de impuestos.
Sin embargo, existe una vuelta de rosca para evitar el pago de estos tributos que las propias entidades se encargaron de explicar; o al menos algunas de ellas. “Si querés pagar tus consumos en dólares de tu tarjeta de crédito, hacelo desde tu cuenta en dólares o en efectivo a partir del día posterior al cierre hasta el vencimiento”, aclaró una financiera por medio de Whatsapp a sus usuarios.
Además, profundizaron la información y notificaron que, de hacer la cancelación fuera del término señalado, los cargos en la divisa norteamericana se convertirán a pesos y sobre ese monto se aplicará la percepción del 30%.
También dan la opción de saldar los gastos en moneda estadounidense con pesos. En ese caso, invitan al cliente a hacer la conversión del monto según la cotización del banco el mismo día de la transacción; siempre y cuando el pago se haga antes del vencimiento del resumen. Si se realiza en una fecha posterior, se aplicará el tipo de cambio del día anterior.
Finalmente, para los usuarios que adhirieron el pago de la tarjeta al débito automático, se activa una opción de stop debit -entre la fecha de cierre del resumen y día de vencimiento- para poder pagar los cargos de compras en el exterior con dólares y evitar el recargo.