El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
21:29 | Lunes 14 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Minutos después de haber concluido la reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo cruzaron desde la Casa Rosada hacia el Ministerio de Economía para reunirse con todo el equipo económico y hacer un balance del primer día de levantamiento del cepo cambiario.
El jefe de Estado y sus funcionarios cantaron una canción de cancha de celebración de la nueva etapa del plan económico: “Mandril decime qué se siente, que el cepo llegó a su final”, fue la letra, que tras ser grabada fue editada y subida a redes sociales por el cineasta y miembro del oficialismo Santiago Oría, luego recompartida por Milei.
El presidente juntó a su equipo económico completo en el salón Scalabrini Ortiz del quinto piso del Palacio de Hacienda para hacer un balance de lo que sucedió con el mercado cambiario en el primer día de eliminación de restricciones para el tipo de cambio.
A lo largo de la jornada se registró una suba de 12% en la cotización de referencia para el comercio exterior, pero que también hizo caer la brecha a la zona de 5 por ciento. Luego de pasar algunos minutos con el gabinete económico, cerca de las 18 horas, Milei volvió a la Casa de Gobierno.
Milei también se sacó una foto con todos los integrantes del equipo económico, entre ellos el presidente del Banco Central Santiago Bausili, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el trío de asesores de Caputo (Federico Furiase, director del BCRA, Martín Vauthier y Felipe Núñez, ambos directores del BICE), el secretario de Transporte Franco Mogetta, la de Energía María Tettamanti, el secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González, el de Comercio Pablo Lavigne y el viceministro de Economía José Luis Daza.
El Presidente cantando con Caputo
El Presidente cantando con Caputo y otros integrantes del equipo económico
El Presidente pronosticó que el precio del dólar se situará cerca de la banda inferior, dispuesta por el Ministerio de Economía en 1000 pesos. Lo explicó así: “Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes”. “Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central... y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga”, indicó.
“¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando”, continuó.
El dólar minorista en el Banco Nación terminó negociado a $1.230 para la venta, con una suba de $122,50 o un 12,1% desde los $1.097,50 del viernes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas, luego tuvo una baja y un leve rebote.
Por su lado, las acciones y bonos argentinos se movieron con grandes subas tanto en las Bolsas de Nueva York como en la Bolsa de Comercio porteña. Los ADR (american depositary recepipts) de las empresas argentinas en Wall Street registraron al cierre ganancias de hasta 18,6%, encabezadas por Banco Supervielle. Le siguieron Banco Macro (+19,5%) y Transportadora Gas del Sur (18,9 por ciento).
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 4,7% en pesos, en los 2.354.419 puntos. Los bonos en dólares de Argentina -Bonares y Globales- treparon un contundente 7,3% en promedio. Destacaron el Bonar 2041 (AL41) con un 10,3% de alza, el Global 2035 (GD35) que subió 9,7%, y el Bonar 2035 (AL35), con un 9,3 por ciento.