Internacionales

Donald Trump abre un nuevo frente y ahora va contra Japón: de qué lo acusa

Mientras continúa su política de fortalecimiento del dólar, el mandatario estadounidense sigue empeñado en buscar que otros países tomen medidas para reducir el déficit de su balanza comercial.

Viernes 18 de Abril de 2025

302640_1744998307.jpg

14:40 | Viernes 18 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

Como si necesitara renovar cada día sus contrincantes económicos comerciales el presidente de Estados Unidos Donald Trump apunta se retórica contra Japón, uno de sus principales aliados en Extremo Oriente.

En las últimas horas el mandatario acusó a Japón, la cuarta economía mundial detrás de Estados Unidos, China y Alemania, de depreciar arbitrariamente su moneda para mejorar la competitividad de sus exportaciones, algo que fue desmentido por el gobierno nipón.

Así lo aseguró este viernes el ministro de Finanzas Katsubobu Kato frente al parlamento, asegurando que Japón no manipula el mercado cambiario para debilitar el yen. De este modo, salió al cruce de las acusaciones del presidente de Donald Trump, en el sentido de que el país asiático deprecia intencionalmente su moneda para ayudar a los exportadores, informó la agencia Reuters.

La decisión del mandatario norteamericano de apuntar su retórica contra Japón no es menor, en especial si se tiene en cuenta que se trata de un país amigo aliado estratégico desde la posguerra mundial. y que la pulseada comercial con China, vecino y en algún punto competidor de Japón, está en su punto más alto después de que Washington subiera los aranceles al 145% a los productos chinos. 

Esta semana incluso Estados Unidos amenazó con aumentar los aranceles a China al 245% si una investigación de la Secretaría de Comercio detectara "amenazas para la seguridad nacional" en las importaciones de minerales críticos producidos en ese país. La propuesta fue calificada como un "chantaje" por parte del gobierno chino, que dijo no temer ante una lucha contra Estados Unidos.

Pero volviendo a Japón y la supuesta depreciación del yen, la declaración de Trump se produjo en la previa de la visita programa del propio Kato a Washington la semana próxima, donde participará de la reunión de ministros de Economía y Finanzas del G20 y la reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Aún no está confirmado, pero se espera que en esa ocasión Kato mantendría un encuentro bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. 

"Japón no manipula el mercado cambiario para debilitar intencionalmente el yen, como lo demuestra el hecho de que nuestra última acción fue intervenir comprando yenes", declaró Kato a los legisladores al ser consultado sobre las críticas de Trump al país asiático de buscar una ventaja comercial a sus exportaciones a través del debilitamiento del yen.

Kato fue muy discreto en relación a la fecha de una eventual reunión con su par estadounidense, pero afirmó estar al corriente del interés de Estados Unidos en discutir temas cambiarios, e incluso se negó a comentar sobre lo que realmente podría hablarse allí.

Recientemente el yen ha visto alguna ganancia en términos cambiarios, en parte por las expectativas del mercado de que Washington podría presionar a Japón para que sea parte del esfuerzo coordinado para debilitar el dólar y así ayudar a reducir su enorme déficit comercial.

Un punto central es que cualquier conversación sobre el yen podría afectar la política monetaria del Banco de Japón, ya que sus tasas de interés súper bajas y la lentitud con la que aumenta el costo de los préstamos podrían ser criticadas por Estados Unidos por mantener la debilidad del yen, según algunos analistas, citados por Reuters.

Entretanto, el gobernador del Banco de Japón (BOJ), Kazuo Ueda, afirmó que la entidad seguirá subiendo los tipos de interés si la economía se mueve según sus previsiones. "Orientaremos la política monetaria adecuadamente desde la perspectiva de alcanzar de forma estable y sostenible nuestro objetivo de inflación del 2%", declaró Ueda. 

Las expectativas están ahora planteadas en lo que pueda ocurrir en la reunión del Bando de Japón los próximos 30 de abril y 1m de mayo, en los que podría subir los tipos de interés, bajo la presión de Estados Unidos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA