Internacionales

Tiroteo en Manhattan: exjugador de fútbol americano asesina a cuatro personas y deja una carta con sus motivos

Shane Tamura, de 27 años, abrió fuego contra el edificio de la NFL en Nueva York y luego se suicidó. En una carta, denunció secuelas neurológicas por su carrera deportiva y pidió que se estudie su cerebro.

Martes 29 de Julio de 2025

312063_1753803946.jpg

12:36 | Martes 29 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Momentos de máxima tensión se vivieron este lunes por la tarde en el corazón de Manhattan, cuando Shane Tamura, un exjugador de fútbol americano de 27 años, protagonizó un violento tiroteo frente al edificio de Park Avenue donde funcionan las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). El ataque dejó un saldo de cuatro personas fallecidas —entre ellas un oficial de Policía— y cinco heridos. Tras la masacre, Tamura se quitó la vida.

Las autoridades encontraron en el bolsillo del agresor una carta de tres páginas en la que explicaba los motivos del ataque. En el escrito, Tamura relató que su paso por el fútbol americano le provocó daños irreversibles en su salud mental, incluyendo Encefalopatía Traumática Crónica (ETC), una enfermedad neurodegenerativa vinculada a los golpes repetidos en la cabeza. “El fútbol americano me provocó ETC y me hizo beber litros de anticongelante”, escribió, según reportó CNN.

El atacante también mencionó a Terry Long, exjugador de los Pittsburgh Steelers, quien fue diagnosticado con ETC y se suicidó en 2005. “No puedes ir en contra de la NFL, te aplastarán”, afirmó Tamura, dejando como mensaje final: “Por favor, estudien mi cerebro”.

Según los investigadores, Tamura habría cometido el ataque con el objetivo de visibilizar las secuelas que sufrió por su carrera deportiva. “Lo siento, lo siento por todo”, expresó en la carta antes de quitarse la vida. En conferencia de prensa, un portavoz de la Policía confirmó que el agresor tenía antecedentes psiquiátricos comprobados.

La investigación continúa, mientras el caso reabre el debate sobre la responsabilidad de las ligas deportivas en la salud mental de sus jugadores y las consecuencias del impacto físico prolongado en disciplinas de alto contacto.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA