
Chilecito: El concejo deliberante aprobó la incorporación de una nueva tasa a la boleta de Edelar
Deportes
A los 21 años, el joven pugilista dejó atrás una infancia marcada por la violencia y se convirtió en un símbolo de autenticidad en el boxeo profesional. Su historia desafía prejuicios y promueve un mensaje de inclusión.
Viernes 01 de Agosto de 2025
12:16 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Oscar Bonifacino, boxeador profesional uruguayo de 21 años, se ha convertido en una figura inspiradora dentro del mundo del deporte al declararse abiertamente gay en un ámbito tradicionalmente marcado por el machismo y la rigidez cultural. Su historia, marcada por la superación personal y la búsqueda de identidad, ha captado la atención del público y reabierto el debate sobre diversidad e inclusión en el boxeo.
Criado en el asentamiento Mario Benedetti, en Maldonado, Bonifacino atravesó una infancia difícil, signada por la violencia física y verbal en el seno familiar. “Nunca tuve el cariño de mi familia”, confiesa. Durante su adolescencia, enfrentó situaciones de consumo problemático y conflictos escolares, hasta que a los 18 años encontró en el boxeo una vía de escape y transformación. Fue su cuñada Jacque quien lo incentivó a ingresar a un gimnasio para canalizar su energía y evitar un destino trágico.
Desde su primer entrenamiento, Bonifacino mostró determinación y talento. Debutó como amateur apenas un mes después de calzarse los guantes por primera vez, y rápidamente se destacó en el circuito local. Su vínculo con la entrenadora Elizabeth Cabrera fue clave en su desarrollo: “Más que mi entrenadora, es como una madre. Me ayudó con comida, ropa y me abrió las puertas de su casa”, relata.
Fue también Cabrera la primera persona con quien Bonifacino pudo sincerarse sobre su orientación sexual. “Cuando vivía con mi padre, él me pegaba para ‘enderezarme’. Yo bloqueé esa parte de mí”, recuerda. Tras una pelea en la que el desgaste emocional lo afectó, decidió contarle a su entrenadora que era gay. Desde entonces, afirma haber encontrado una nueva libertad: “Me sentí feliz, completo. Siempre fui alegre, pero esto me ayudó a completarme”.
Bonifacino cerró su etapa amateur con solo dos derrotas en sus últimos 14 combates y obtuvo el segundo puesto en el Campeonato Latinoamericano Amateur del Consejo Mundial de Boxeo en 2024. En febrero de 2025 debutó como profesional con una victoria por nocaut técnico, y en junio volvió a ganar por puntos en el festival KO a las Drogas en Buenos Aires, donde lució una faja con los colores de la bandera arcoíris.
Su decisión de visibilizar su identidad en un deporte altamente masculinizado lo posiciona como un referente de autenticidad. “Estoy mandando un mensaje de libertad: cada quien tiene que ser feliz como es”, afirma. Su promotor, Sampson Lewkowicz —quien ha trabajado con figuras como Manny Pacquiao y Sergio “Maravilla” Martínez— considera que Bonifacino tiene un futuro prometedor y que su valentía lo convertirá en un ejemplo para muchos.
Las Más Vistas
Chilecito: El concejo deliberante aprobó la incorporación de una nueva tasa a la boleta de Edelar
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Robaron una moto mientras dormía y la recuperaron tras una persecución en zona sur
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
Cómo fue la despedida de Mila Yankelevich en medio del dolor por la trágica pérdida
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
SOCIEDAD
FARÁNDULA