Internacionales

Ucrania en la encrucijada: Europa exige voz en la cumbre entre Trump y Putin

Mientras Trump y Putin se preparan para reunirse en Alaska, líderes europeos advierten que no se puede negociar la paz sin Ucrania. Bruselas exige respeto por la soberanía y rechaza cualquier modificación territorial por la fuerza.

Martes 12 de Agosto de 2025

313357_1755014347.jpg

12:52 | Martes 12 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La guerra en Ucrania entra en una fase diplomática crítica. Este viernes, el presidente estadounidense Donald Trump se reunirá con su par ruso Vladimir Putin en Alaska, en una cumbre que podría marcar el rumbo de las negociaciones de paz. Sin embargo, Europa alza la voz: exige participar activamente en el proceso y advierte que no aceptará acuerdos que excluyan a Kiev ni que impliquen cesiones territoriales impuestas por la fuerza.

Los líderes de la Unión Europea emitieron un comunicado contundente: “Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. Celebraron los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra, pero subrayaron que cualquier solución debe respetar el derecho internacional, la soberanía ucraniana y la integridad territorial del país.

El presidente Volodímir Zelenski denunció una nueva ofensiva rusa en pleno proceso de negociación, lo que refuerza la preocupación europea. Alemania tomó la iniciativa diplomática y convocó una serie de reuniones virtuales con líderes de Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Finlandia, la OTAN y altos funcionarios de la UE. El objetivo: garantizar que la voz europea sea escuchada tanto en Washington como en Moscú.

El ministro alemán Johann Wadephul fue claro: “Solo Kiev puede decidir sobre el destino de Ucrania. Los europeos no podemos permitir que nadie más lo haga”. Aunque admitió que podría haber concesiones en el futuro, insistió en que estas deben surgir de negociaciones justas, precedidas por un alto el fuego.

Zelenski, por su parte, agradeció el respaldo europeo y pidió mantener la presión sobre Rusia: “La paz se logra mediante la fuerza, las sanciones y la diplomacia”. Advirtió que cualquier acuerdo que implique rendirse a Moscú sería un insulto a los caídos en combate y podría erosionar su legitimidad ante el pueblo ucraniano.

La clave, según los analistas, estará en el lenguaje del acuerdo. Si se logra presentar como una victoria diplomática sin renunciar a principios fundamentales, Zelenski podría sostener su liderazgo y avanzar hacia una paz duradera. Pero si se percibe como una imposición externa, el conflicto podría recrudecer.

Europa, decidida a no quedar al margen, reafirma su compromiso con Ucrania y con la estabilidad del continente. La cumbre de Alaska será más que un encuentro bilateral: será una prueba de fuego para el equilibrio geopolítico global.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA