Internacionales

Marco Rubio y Sergei Lavrov hablaron para preparar cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska

Los Cancilleres de Estados Unidos y Rusia coincidieron en que Washington y Moscú apuntan a tener una “reunión exitosa”

Martes 12 de Agosto de 2025

313375_1755027109.jpg

16:13 | Martes 12 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica el martes en la que abordaron los preparativos para una cumbre que reunirá el viernes en Alaska a los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, según comunicaron tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia como el Departamento de Estado de Estados Unidos.
 
En un comunicado difundido a través de Telegram, la cancillería rusa señaló que ambas partes confirmaron la intención de mantener un encuentro fructífero. El Ministerio de Exteriores detalló que Lavrov y Rubio “debatieron varios aspectos de los preparativos para la próxima reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de EEUU, Donald Trump, del próximo 15 de agosto en Alaska” y añadieron que “ambas partes confirmaron su enfoque para lograr una reunión exitosa”.
 
De acuerdo con la diplomacia estadounidense, “el secretario de Estado Marco Rubio habló con el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov respecto a la preparación para la próxima cumbre entre el presidente Donald J. Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Ambas partes confirmaron su compromiso para garantizar un evento exitoso”, según un comunicado del Departamento de Estado.
 
El principal punto en la agenda será la crisis en Ucrania, para la que ambos gobiernos buscan fórmulas de solución pacífica a largo plazo. El asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, explicó que la intención es dialogar “opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo para la crisis ucraniana” y destacó que el hecho de que la cumbre se realice en Alaska resulta “totalmente lógico”, ya que “Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos que comparten fronteras”.
 
Esta próxima cita ha generado reacciones en Europa debido a la ausencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien ha solicitado en repetidas ocasiones la celebración de un encuentro trilateral que incluya a Ucrania. Como contrapartida, el Gobierno de Berlín ha convocado una reunión virtual en la que participarán Trump, Zelensky y un grupo de jefes de Estado y Gobierno europeos, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
 
El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hablan durante la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, Malasia, el 11 de julio de 2025. REUTERS/Hasnoor Hussain
El presidente Trump aseguró que, tras su reunión con Putin, dialogará con los líderes europeos y con Zelensky, subrayando que “ambos estarán en una habitación para resolver el conflicto ucraniano” y comentó que “trataría de recuperar algo” de territorio ucraniano.
 
La última vez que Putin se reunió con un presidente estadounidense fue en 2021, en Ginebra, con Joe Biden. El precedente inmediato entre Trump y Putin tuvo lugar en Helsinki en 2018. La cumbre en Alaska será la primera ocasión en que ambos mandatarios se reúnan desde aquel encuentro.
 
La reunión con Putin será un “ejercicio de escucha” para Trump
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre del G20, el 7 de julio de 2017, en Hamburgo, Alemania. (AP Foto/Evan Vucci)
La Casa Blanca informó este martes que la próxima reunión entre Trump y Putin será un “ejercicio de escucha” para el mandatario estadounidense. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, declaró que no se prevé que en este encuentro se logre un acuerdo de paz para poner fin a la guerra de Ucrania.
 
Según Leavitt, este acercamiento servirá para que Trump “obtenga una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra”. La portavoz subrayó que en esta ocasión “solo una de las partes involucradas (Putin) estará presente”, por lo que el objetivo de la cumbre será escuchar y recabar información. Leavitt manifestó la confianza de la administración estadounidense en que en el futuro pueda organizarse una cumbre trilateral con participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.
 
Además, la portavoz dejó abierta la posibilidad de futuras reuniones en diferentes escenarios, incluyendo territorio ruso. El encuentro en Alaska marca la primera vez que Trump y Putin se ven personalmente desde el inicio del conflicto armado en Ucrania, y será también la primera ocasión en que Putin se reúna con un presidente estadounidense desde la cumbre con Joe Biden en junio de 2021. La última reunión de Putin con Trump ocurrió en Osaka, Japón, en junio de 2019.
 
Antes de la cumbre, Trump tiene previsto realizar llamadas telefónicas con Zelensky y con varios de los principales líderes europeos. Estos mandatarios han insistido en que cualquier acuerdo de paz debe tomar en cuenta la posición de Ucrania. Según la Casa Blanca, Trump considera que una futura solución para el conflicto debería implicar tanto cesiones territoriales ucranianas a Rusia como la retirada de fuerzas rusas de ciertos territorios ocupados.
 
El estado de Alaska, sede del encuentro, fue parte de Rusia hasta 1867, cuando Estados Unidos adquirió el territorio. Este contexto histórico añade una dimensión adicional a la elección de la ciudad de Anchorage como lugar de la cumbre.
 
(Con información de EFE, AFP, Reuters y Europa Press)
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA