
Un músico protagonizó un choque en estado de ebriedad en Chepes
Nacionales
La apuesta es que una vez disipada la incertidumbre electoral se recupere la demanda de pesos. El contado con liquidación llegó a los $1.610 reflejando una fuerte presión a la dolarización de público y empresas
Miércoles 22 de Octubre de 2025
07:18 | Miércoles 22 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Se esperaba una gran presión cambiaria por cobertura electoral y está sucediendo. En la jornada de ayer las compras llevaron al tipo de cambio una vez más al techo de la banda cambiaria, como ya había sucedido hace poco más de un mes. El Central se vio obligado a vender USD 45 millones para que la cotización mayorista no supere ese nivel, en lo que representó su cuarta intervención contabilizando además las tres que había efectuado en septiembre.
La apreciación del peso no es el escenario que se impone por estas horas, como lo demuestra la demanda permanente de dólares que prácticamente no tuvo tregua desde la previa a las elecciones bonaerenses, el 7 de septiembre.
Los depósitos en dólares aumentaron hasta un récord de USD 35.000 millones, pero la contracara es una caída de los depósitos en pesos, que justamente van a comprar divisas.
La lectura optimista del equipo económico es que tanto el público como las empresas se dolarizaron de manera exagerada, lo que llevará a que pronto deban salir a vender para pagar obligaciones cotidianas, impuestos o salarios.
Las intervenciones directas del Tesoro americano en el mercado cambiario amortiguaron la suba del dólar pero no la detuvieron. Esto fue interpretado por muchos analistas como una política que amortigua la suba del dólar pero sin revertir la tendencia.
De hecho, desde el primer anuncio del compromiso del Tesoro americano para apoyar a la Argentina pasó ya prácticamente un mes, lo que le permitió al Gobierno ganar tiempo y recién hoy volver a vender reservas del BCRA para que el tipo de cambio no supere el techo de la banda.
En el medio también ingresaron los dólares del campo tras la eliminación temporal de retenciones a la soja, pero eso tampoco alcanzó para frenar la suba. Y tampoco la intervención directa del Tesoro americano en el mercado, aunque por un monto total que no habría superado los USD 1.000 millones.
Las Más Vistas
Un músico protagonizó un choque en estado de ebriedad en Chepes
La Rioja. Colombiano fue atacado por un perro Pitbul cuando golpeaba las manos en una vivienda: Sufrió heridas en sus genitales y en un dedo
Una mujer de 62 años sufrió un arrebato en avenida Alem, a pocos metros de la comisaría
Reprogramarían los primeros shows de Tini Stoessel en Buenos Aires por pronóstico de tormentas
Notidenuncia Fenix: En La Rioja denuncian por estafa a empresario inmobiliario por más de $6 Millones en cheques sin fondos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA