La Rioja y otras provincias lideran la inversión en obras, mientras Buenos Aires queda rezagada
Un informe del senador Marcelo Daletto (Cambio Federal) revela que La Rioja, San Luis y Santiago del Estero están entre las provincias que más gastan en infraestructura. En cambio, la Provincia de Buenos Aires apenas destina el 5,1% de su presupuesto
Mientras algunas provincias como La Rioja, San Luis y Santiago del Estero priorizan la inversión en obras públicas, la Provincia de Buenos Aires (PBA) sigue entre las que menos gastan en infraestructura, según un informe presentado por el senador nacional Marcelo Daletto (Cambio Federal).
Las provincias que más invierten
En 2023, las jurisdicciones con mayor porcentaje de gasto de capital (inversión en rutas, hospitales, escuelas y servicios) fueron:
- San Luis (42,9%)
- Santiago del Estero (37,2%)
- Mendoza (22,5%)
- Catamarca (22,2%)
- La Pampa (20,1%)
- Formosa (19,8%)
- Jujuy (18,9%)
- La Rioja (17,3%)
Para 2024 (datos al tercer trimestre), el ranking lo encabezan:
- San Luis (30%)
- Santiago del Estero (22,8%)
- La Pampa (20,2%)
- Jujuy (17,4%)
- Catamarca (17,2%)
- Corrientes (13,3%)
- CABA (12,9%)
- Formosa (12,3%)
La Rioja, aunque bajó su porcentaje respecto a 2023, sigue por encima de la media nacional.
Buenos Aires, en el fondo del ranking
En cambio, la Provincia de Buenos Aires aparece en una situación crítica:
- 2023: Solo 7% de gasto de capital (puesto 21°).
- 2024 (al 3er trimestre): Cayó a 5,1% (puesto 18°).
«Es contradictorio que la provincia más grande y poblada del país invierta tan poco en su futuro», criticó Daletto.
¿Por qué algunas provincias invierten más?
El informe destaca que:
- Provincias con menor población (como San Luis o La Rioja) pueden concentrar recursos en obras estratégicas.
- Algunas reciben fondos especiales (como regalías mineras o transferencias nacionales).
- Buenos Aires, en cambio, sufre un desequilibrio en la Coparticipación: aporta el 40% de la recaudación nacional pero recibe solo 21,2%.
«La PBA necesita una distribución más justa para poder invertir en infraestructura», insistió el senador, recordando que el Fondo del Conurbano fue una solución parcial en los 90.
El informe refleja una Argentina desigual: provincias como La Rioja, San Luis y Santiago del Estero logran altos niveles de inversión, mientras Buenos Aires, pese a su peso económico, no puede sostener un gasto de capital acorde a sus necesidades.
¿Se revertirá esta tendencia? Dependerá de cambios en la Coparticipación y de una mayor eficiencia en la gestión provincial.
Contexto adicional:
- La Rioja (17,3% en 2023) usa parte de sus recursos en infraestructura turística y vial.
- San Luis (42,9%) históricamente prioriza obras públicas con fondos propios.
- Buenos Aires, pese a su bajo porcentaje, ejecuta un monto absoluto mayor (por el tamaño de su presupuesto), pero insuficiente para su demanda.
Comentario(s)
Populoso | Lunes 31 de Marzo del 2025 |
![]() |
Walter | Domingo 30 de Marzo del 2025 |
![]() |
Cuales obras | Domingo 30 de Marzo del 2025 |
![]() |
Donde estas esas obras | Domingo 30 de Marzo del 2025 |
![]() |
Marta | Sábado 29 de Marzo del 2025 |
![]() |
Informe trucho | Sábado 29 de Marzo del 2025 |
![]() |
Cuales obras? | Sábado 29 de Marzo del 2025 |
![]() |
El 8 | Sábado 29 de Marzo del 2025 |
![]() |
Ponele! | Sábado 29 de Marzo del 2025 |
![]() |
Alison | Viernes 28 de Marzo del 2025 |
![]() |
JODEME. WHATS | Viernes 28 de Marzo del 2025 |
![]() |