Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:00 | Tragedia en el Hospital de la Madre y el Niño: Falleció una recién nacida tras detectar cocaína y alcohol en sangre de la madre
Una bebé falleció 12 horas después de nacer en el Hospital de la Madre y el Niño. La madre, de 29 años, dio positivo en cocaína y alcohol al momento del parto. La justicia avanza con una causa por posible abandono de persona.
10:42 | Amancay se defendió y festejó en Santiago
El "Canario" logró una importante victoria ante Independiente BB como visitante y pasó a ganar la serie semifinal en el Norte. Fue un ajustado 74 a 73 en suelo santiagueño y la ventaja en la llave pasó a favorecer al equipo riojano, por dos a uno.
10:41 | Recapturan a evadido tras cuatro días de intensa búsqueda en Olta y Chamical
El hombre, identificado como Darío Gustavo Chumbita, se había fugado el domingo 13 de abril a las 13 horas. Tras tareas investigativas y rastrillajes en zonas rurales y urbanas, fue capturado este viernes en las primeras horas.
10:34 | Un turista se accidentó con su moto durante una excursión en el Corona del Inca
El hecho ocurrió este viernes por la mañana en una travesía guiada.El motociclista cayó y sufrió una posible fractura en la muñeca derecha. El herido fue trasladado por un particular hacia el hospital de Villa Unión.
10:17 | Un joven entregó voluntariamente elementos vinculados a un hecho de robo en La Rioja
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos por el joven sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás.
10:17 | La reacción de Tini Stoessel y Rodrigo de Paul cuando vieron que les sacaban fotos juntos en Madrid
En las redes sociales se viralizó la primera imagen de la cantante y el futbolista en la capital de España, en medio de los rumores de que le dieron una segunda oportunidad al amor.
10:17 | Horror en Jujuy: detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su padrastro
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu. Los sospechosos están detenidos y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
10:09 | Gallardo estalló en conferencia de prensa: "La crítica dañina me chupa un huevo"
El Muñeco habló tras la goleada por 3-0 de River sobre Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la fecha 14 del Apertura 2025 y fue contundente al referirse a las cuestionamientos maliciosos.
09:53 | Bolivia repudió a Javier Milei por “ofender la soberanía y dignidad nacional”
La Cancillería boliviana cruzó al Presidente argentino por sus declaraciones. Lo acusaron de odio ideológico y de atacar al Estado Plurinacional de Bolivia.
09:49 | El mensaje de Cristina Kirchner en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"
La expresidenta analizó la participación de los asalariados en el PBI; criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas.

Farandula

Julia Roberts reflexionó sobre “Pretty Woman” 35 años después

“No creo que se pudiera hacer esa película ahora”, declaró la actriz quien compartió con franqueza su mirada sobre los cambios en el cine y cómo el clásico que la lanzó a la fama no sería posible en la actualidad.

Lunes 31 de Marzo del 2025

Se cumplieron ya 35 años desde que Pretty Woman irrumpió en la gran pantalla y se instaló como una de las comedias románticas más reconocidas del cine estadounidense. La cinta, protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere, narraba la historia de Vivian, una joven prostituta que entabla una relación con Edward, un exitoso empresario.

 

Lo que comienza como un acuerdo económico, pronto se transforma en una historia de amor que, pese a su planteamiento controvertido, dejó una huella imborrable tanto en el cine como en la moda.

 

El estreno, fechado el 23 de marzo de 1990, marcó un antes y un después en la carrera de Roberts, quien se convirtió en una superestrella internacional. Aquel vestido de lunares que Vivian usaba para asistir a un partido de polo fue replicado hasta la saciedad por distintas firmas, símbolo de una estética que se volvió icónica en los años 90.

 

No obstante, el paso del tiempo también ha traído consigo una mirada más crítica sobre el relato que plantea la película.

 

Tal como ha sucedido recientemente con Anora, ganadora del Óscar en 2025 y también señalada por su tratamiento de la prostitución, Pretty Woman ha sido objeto de análisis por su enfoque edulcorado de una realidad dura y compleja. Diversas voces han señalado los riesgos de romantizar la prostitución y perpetuar estereotipos sobre el lugar de la mujer en la sociedad.

 

La propia Julia Roberts ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de que un proyecto como ese se produjera en el contexto actual. En una entrevista concedida a The Guardian en 2019, la actriz fue clara al respecto: “No creo que pudiera hacerse esta película ahora”.

 

Sin embargo, también mostró comprensión hacia quienes siguen disfrutando del filme: “Hay muchas cosas que se podrían omitir, pero no creo que eso le impida a la gente disfrutarla”.

 

Tres años después, en una conversación con Vanity Fair, Roberts profundizó en su percepción del paso del tiempo y su efecto sobre las producciones culturales: “Hay muchas películas que, vistas en la actualidad, nos llevarían a hacernos preguntas, a cuestionar el clima de la época en que se hicieron. Incluso si viéramos hoy algunos programas de televisión de cuando yo era joven, nos asombraríamos de lo mucho que nos podían hacer reír algunas cosas. Pero precisamente por ese motivo seguimos contando historias diferentes. Los tiempos cambian”.

 

En cuanto a su disposición a seguir participando en comedias románticas, género al que ha estado íntimamente ligada gracias a títulos como Notting Hill o Novia a la fuga, Roberts no cierra puertas.

 

A sus 47 años (al momento de la declaración citada), aseguraba que el problema no es el género en sí, sino la escasez de guiones adecuados. “Al haber actuado en tantas comedias románticas en el pasado, no me había dado cuenta de lo difícil que es hacer buenas comedias. La mía no fue una elección: las propuestas adecuadas no llegaban nunca”, confesó.

 

En definitiva, Pretty Woman continúa siendo un símbolo cultural potente y, al mismo tiempo, un reflejo de cómo han cambiado las narrativas cinematográficas y sociales en las últimas décadas. Y si bien el cine ha seguido avanzando hacia representaciones más complejas y conscientes, películas como esta siguen generando debate y nostalgia a partes iguales.

 

La mirada retrospectiva de Julia Roberts no solo invita a reconsiderar los mensajes implícitos de aquella historia, sino que también abre el debate sobre cómo evolucionan las sensibilidades culturales y qué responsabilidades asume hoy el cine a la hora de representar realidades complejas

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario