Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Viernes 04 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
06:49 | Tras la caída de los pliegos, el Gobierno apunta contra Macri y Villarruel con una dura acusación
Para la mesa chica del Gobierno el líder del PRO y la vicepresidente "operaron todo el día" en contra de los pliegos de los postulantes a la Corte. "Pactaron con los K", afirmaron.
06:38 | Sismo en el departamento Capital: fue de 2.6 grados
El movimiento sísmico ocurrió en los últimos minutos del jueves, con epicentro al oeste de Capital provincial. No se reportaron daños, aunque fue percibido levemente en zonas pobladas.
06:38 | "Trump está convencido de la efectividad de los aranceles y está apostando su presidencia para demostrar que tiene razón"
La política de Donald Trump ha cambiado considerablemente a lo largo de las décadas que ha estado en la esfera pública.
06:15 | La Justicia determinó que Fátima Flores deberá resarcir económicamente a Norberto Marcos
El revés judicial para la capo cómica fue dado a conocer Intrusos, donde el periodista Pablo Layus precisó los motivos detrás de este fallo.
06:12 | Marianela Mirra habló sobre la condena por abuso de José Alperovich: "yo tengo otra parte de la historia"
La mediática consideró injusto el encarcelamiento y la sentencia de su pareja, el exgobernador de la provincia de Tucumán.
06:02 | Alexander Medina dejó de ser el DT de Talleres tras la derrota ante San Pablo
El "Cacique" presentó su renuncia luego de la derrota 1-0 ante San Pablo en el debut por la Copa Libertadores.
06:00 | Newells necesitó los penales para eliminar a Kimberley de Mar del Plata de la Copa Argentina
La Lepra no pudo quebrar al Dragón marplatense, del Federal A, terminó 0-0 y pasó a 16avos con un 5-4 en los penales.
05:35 | La Unión Europea le respondió a Trump tras el anuncio de los aranceles: “Quien juega con fósforos acabará por quemarse”
Una misión de Bruselas buscará mantener un diálogo con la Casa Blanca desde este viernes. El presidente de Francia, Emmanuel Macron dijo que las medidas de Washington tendrán “un impacto masivo” en el boque.
05:33 | Trump anunció que Elon Musk abandonará el gobierno dentro de “unos meses”
El mandatario fue consultado por la prensa a bordo del Air Force One sobre Musk, cuya imagen se vio afectada por las elecciones del martes al Tribunal Supremo de Wisconsin, en las que perdió el juez conservador al que respaldaba al empresario.
05:24 | Tras el rechazo del Senado, qué pasará con Lijo y García-Mansilla
El juez federal Ramos Padilla deberá resolver ahora sobre la causa que analiza la inconstitucionalidad de los dos nombramientos en comisión, efectuados por decreto por la administración libertaria.

Locales

Elsa Rodas en Fénix: “Nosotras estuvimos, trabajamos y cumplimos la misión de salvar vidas”

La enfermera del Hospital Naval de Puerto Belgrano recordó su labor durante la guerra de Malvinas y pidió visibilizar el rol de las mujeres. “Durante 30 años callamos”, dijo.

Miércoles 02 de Abril del 2025
 
En una emotiva entrevista con Fénix, Elsa Rodas, ex enfermera del Hospital Naval de Puerto Belgrano, recordó su participación activa en la guerra de Malvinas. Relató cómo aquel 2 de abril de 1982 comenzó su jornada con una guardia que jamás imaginó terminaría convirtiéndose en una experiencia de guerra. “A las 11 de la mañana nos informaron que las tropas argentinas habían desembarcado y que el hospital pasaba a ser centro de operaciones logísticas”, recordó. A partir de ese día, junto a otras 160 jóvenes enfermeras, quedó internada en un escenario bélico sin haber tenido preparación previa para enfrentar semejante contexto.
 
Elsa narró con detalles la llegada de los primeros heridos y la rutina en el hospital: atención sin descanso, guardias extendidas y asistencia también a prisioneros británicos. “Nosotras no volvíamos a casa, dormíamos en un camarote, comíamos y volvíamos al servicio. Ningún herido murió en el hospital, todos se fueron de alta”, dijo con orgullo. También contó que muchas veces debieron resguardarse por amenazas de bombardeo. A pesar del heroísmo, su rol fue invisibilizado durante décadas. “Nosotras callamos 30 años. No sabíamos por qué, sentíamos que la mochila era demasiado pesada”, confesó.
 
Hoy, Rodas reivindica ese pasado y busca darle visibilidad. “Nosotras estuvimos, trabajamos, cumplimos la misión que era salvar vidas”, reafirmó. También recordó el vínculo con los soldados: “Nunca vi un chico en la guerra. Vi hombres jóvenes con un coraje inmenso que gritaban ‘Viva la Patria’ con un hueco en el cuerpo”, dijo. La enfermera aseguró que su misión continúa en tareas de ayuda humanitaria y que aún sigue en contacto con algunos de aquellos veteranos. Su testimonio es un recordatorio del valor silenciado de las mujeres en Malvinas, que hoy empieza a tener voz.
0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario