Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:00 | Tragedia en el Hospital de la Madre y el Niño: Falleció una recién nacida tras detectar cocaína y alcohol en sangre de la madre
Una bebé falleció 12 horas después de nacer en el Hospital de la Madre y el Niño. La madre, de 29 años, dio positivo en cocaína y alcohol al momento del parto. La justicia avanza con una causa por posible abandono de persona.
10:42 | Amancay se defendió y festejó en Santiago
El "Canario" logró una importante victoria ante Independiente BB como visitante y pasó a ganar la serie semifinal en el Norte. Fue un ajustado 74 a 73 en suelo santiagueño y la ventaja en la llave pasó a favorecer al equipo riojano, por dos a uno.
10:41 | Recapturan a evadido tras cuatro días de intensa búsqueda en Olta y Chamical
El hombre, identificado como Darío Gustavo Chumbita, se había fugado el domingo 13 de abril a las 13 horas. Tras tareas investigativas y rastrillajes en zonas rurales y urbanas, fue capturado este viernes en las primeras horas.
10:34 | Un turista se accidentó con su moto durante una excursión en el Corona del Inca
El hecho ocurrió este viernes por la mañana en una travesía guiada.El motociclista cayó y sufrió una posible fractura en la muñeca derecha. El herido fue trasladado por un particular hacia el hospital de Villa Unión.
10:17 | Un joven entregó voluntariamente elementos vinculados a un hecho de robo en La Rioja
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos por el joven sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás.
10:17 | La reacción de Tini Stoessel y Rodrigo de Paul cuando vieron que les sacaban fotos juntos en Madrid
En las redes sociales se viralizó la primera imagen de la cantante y el futbolista en la capital de España, en medio de los rumores de que le dieron una segunda oportunidad al amor.
10:17 | Horror en Jujuy: detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su padrastro
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu. Los sospechosos están detenidos y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
10:09 | Gallardo estalló en conferencia de prensa: "La crítica dañina me chupa un huevo"
El Muñeco habló tras la goleada por 3-0 de River sobre Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la fecha 14 del Apertura 2025 y fue contundente al referirse a las cuestionamientos maliciosos.
09:53 | Bolivia repudió a Javier Milei por “ofender la soberanía y dignidad nacional”
La Cancillería boliviana cruzó al Presidente argentino por sus declaraciones. Lo acusaron de odio ideológico y de atacar al Estado Plurinacional de Bolivia.
09:49 | El mensaje de Cristina Kirchner en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"
La expresidenta analizó la participación de los asalariados en el PBI; criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas.

Internacionales

Apple se hunde en Wall Street y arrastra al sector tech: perdió USD 314.000 millones en un día

Apple, Nike, Tesla, Nvidia entre las empresas que más perdidas han registrado

Sábado 05 de Abril del 2025

Los mercados globales vivieron una jornada de alto impacto tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar nuevos aranceles recíprocos a las importaciones provenientes de China y otros países. El golpe más fuerte lo sintió el sector tecnológico, encabezado por Apple, que perdió más de 314.000 millones de dólares en valor de mercado, con una caída del 9% en sus acciones en Wall Street. Esta pérdida representa una de las mayores en la historia reciente de la compañía y generó un efecto dominó que afectó a las principales empresas tecnológicas del mundo.

Los nuevos aranceles, que oscilan entre el 34% y el 54% para productos provenientes de China, impactan directamente en las cadenas de producción globales de compañías como Apple, que fabrica aproximadamente el 85% de sus iPhones en el país asiático. Además, se aplicarán tarifas a importaciones desde Vietnam (46%) e India (26%), dos mercados estratégicos en los cuales Apple había intentado diversificar su producción en los últimos años.

Aranceles de Trump: un nuevo frente de batalla comercial

La política de “America First” de Trump encontró en estos nuevos aranceles una herramienta para presionar a sus principales socios comerciales, particularmente a China, en medio de una campaña presidencial con fuertes componentes económicos y proteccionistas. Trump argumentó que la medida busca proteger la industria y los empleos estadounidenses, mientras desestimó las consecuencias bursátiles: “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, afirmó en su red Truth Social.

El mercado, sin embargo, reaccionó con alarma. Las acciones tecnológicas sufrieron una fuerte venta masiva que borró más de un billón de dólares en valor de mercado en una sola jornada. Junto con Apple, otras integrantes del denominado “Magnificent 7” —como Amazon, Meta, Nvidia, Alphabet, Tesla y Microsoft— registraron pérdidas significativas.

Trump

Apple y el desafío de reconfigurar su producción

Apple, que ya venía enfrentando dificultades para reducir su dependencia de China, enfrenta ahora un nuevo obstáculo. Según el analista Dan Ives, de Wedbush, el aumento de los costos de producción por los nuevos aranceles podría obligar a la compañía a ajustar sus márgenes de ganancia o, alternativamente, trasladar esos costos al consumidor final con aumentos en los precios de productos clave como el iPhone y las MacBooks.

La estrategia de Apple de diversificar su producción hacia India y Vietnam también se ve comprometida, dado que esos países están incluidos en la lista de destinos afectados por los aranceles. La falta de alternativas viables para reubicar la producción en el corto plazo agrava el panorama.

El efecto dominó: una caída global del sector tech

El golpe no se limitó a Apple. Meta Platforms (Facebook) perdió USD 17.900 millones en capitalización, con una caída de 9% en las acciones, mientras que Amazon retrocedió 9%, lo que representó una pérdida de USD 15.900 millones para su fundador, Jeff Bezos. Las acciones de Nvidia y Microsoft también sufrieron retrocesos de entre 5% y 8%, arrastradas por la incertidumbre respecto al impacto que los aranceles tendrán en la demanda de chips y dispositivos tecnológicos a nivel global.

El índice S&P 500 registró su mayor baja desde 2020, cayendo un 3,27%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 3,67%. El Dow Jones Industrial Average, en tanto, perdió un 2,89%. A nivel internacional, los mercados europeos replicaron la tendencia: la Bolsa de Frankfurt cayó un 3,6%, Londres un 3,8%, París un 3,5% y la de Milán perdió un alarmante 7%.

Zuckerberg

Multimillonarios en caída: USD 208.000 millones menos en un día

Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, los 500 individuos más ricos del mundo vieron esfumarse en conjunto unos USD 208.000 millones de su riqueza en una sola jornada, la cuarta peor desde que existe este registro. Más de la mitad de los rastreados por el índice perdieron al menos un 3,3% de su patrimonio. Estados Unidos fue el país más afectado, y figuras como Zuckerberg, Bezos y Musk lideraron la lista de mayores pérdidas.

Mark Zuckerberg fue uno de los más golpeados, con una pérdida de USD 17.900 millones. Meta había sido la empresa estrella del inicio del año, sumando más de USD 350.000 millones en capitalización entre enero y febrero, pero desde entonces acumula una caída de casi el 30%.

Jeff Bezos también sufrió una merma significativa. Amazon registró su mayor caída desde abril de 2022, lo que le costó al magnate más de USD 15.900 millones. Las acciones de Amazon han retrocedido más del 25% desde su pico máximo en febrero.

Elon Musk, por su parte, vio esfumarse USD 11.000 millones en un solo día. Tesla, aunque menos afectada por los aranceles por su producción localizada en Estados Unidos, enfrenta un entorno desfavorable con entregas demoradas y el desgaste que genera la vinculación del empresario con la administración de Trump como “zar de la eficiencia”.

Impacto global y ganadores inesperados

No todos perdieron. Carlos Slim, el empresario mexicano y uno de los hombres más ricos del planeta, fue uno de los pocos que vio aumentar su patrimonio. La Bolsa Mexicana de Valores subió un 0,5% luego de que México fuera excluido de la lista de países sancionados con aranceles, lo que impulsó el valor de sus activos en un 4%, llevándolo a un patrimonio neto de USD 85.500 millones.

En Medio Oriente, los millonarios también lograron ganancias netas, impulsados por mercados más estables y alejados del conflicto arancelario. Fue la única región en el Índice de Bloomberg donde el saldo fue positivo.

Elon

El golpe a los semiconductores y el comercio electrónico

El impacto de los aranceles también se hizo sentir en la industria de los semiconductores, aun cuando los chips no están directamente gravados. Empresas como Nvidia y Broadcom vieron caer su capitalización por la expectativa de una menor demanda global, especialmente si los dispositivos electrónicos encarecen por los costos de producción.

Tobi Lütke, cofundador de Shopify, perdió USD 1.500 millones, lo que representa el 17% de su patrimonio. Las acciones de Shopify cayeron un 20% en la Bolsa de Toronto, marcando la peor jornada desde marzo de 2020 para el índice S&P/TSX canadiense.

Ernest García III, CEO de Carvana, perdió USD 1.400 millones luego de que las acciones de la empresa de venta de autos usados se desplomaran un 20%. Aunque la compañía había tenido un rally espectacular del 425% en el último año, la corrección llegó con fuerza.

Zhang Congyuan, fundador de Huali Industrial Co., una empresa china de calzado, perdió el 13% de su fortuna (USD 1.200 millones). La imposición de aranceles del 34% sobre los productos chinos golpeó fuertemente a la compañía. Firmas occidentales con plantas en el sudeste asiático, como Nike, Adidas y Lululemon, también sufrieron caídas de dos dígitos en sus valores bursátiles.

Bernard Arnault, líder de LVMH, el conglomerado de lujo europeo, perdió USD 6.000 millones después de que la Unión Europea anticipara la aplicación de un arancel del 20% sobre todos los productos enviados a Estados Unidos, lo que afectaría gravemente al sector de lujo.

Arnault

 
0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario