Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:00 | Tragedia en el Hospital de la Madre y el Niño: Falleció una recién nacida tras detectar cocaína y alcohol en sangre de la madre
Una bebé falleció 12 horas después de nacer en el Hospital de la Madre y el Niño. La madre, de 29 años, dio positivo en cocaína y alcohol al momento del parto. La justicia avanza con una causa por posible abandono de persona.
10:42 | Amancay se defendió y festejó en Santiago
El "Canario" logró una importante victoria ante Independiente BB como visitante y pasó a ganar la serie semifinal en el Norte. Fue un ajustado 74 a 73 en suelo santiagueño y la ventaja en la llave pasó a favorecer al equipo riojano, por dos a uno.
10:41 | Recapturan a evadido tras cuatro días de intensa búsqueda en Olta y Chamical
El hombre, identificado como Darío Gustavo Chumbita, se había fugado el domingo 13 de abril a las 13 horas. Tras tareas investigativas y rastrillajes en zonas rurales y urbanas, fue capturado este viernes en las primeras horas.
10:34 | Un turista se accidentó con su moto durante una excursión en el Corona del Inca
El hecho ocurrió este viernes por la mañana en una travesía guiada.El motociclista cayó y sufrió una posible fractura en la muñeca derecha. El herido fue trasladado por un particular hacia el hospital de Villa Unión.
10:17 | Un joven entregó voluntariamente elementos vinculados a un hecho de robo en La Rioja
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos por el joven sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás.
10:17 | La reacción de Tini Stoessel y Rodrigo de Paul cuando vieron que les sacaban fotos juntos en Madrid
En las redes sociales se viralizó la primera imagen de la cantante y el futbolista en la capital de España, en medio de los rumores de que le dieron una segunda oportunidad al amor.
10:17 | Horror en Jujuy: detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su padrastro
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu. Los sospechosos están detenidos y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
10:09 | Gallardo estalló en conferencia de prensa: "La crítica dañina me chupa un huevo"
El Muñeco habló tras la goleada por 3-0 de River sobre Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la fecha 14 del Apertura 2025 y fue contundente al referirse a las cuestionamientos maliciosos.
09:53 | Bolivia repudió a Javier Milei por “ofender la soberanía y dignidad nacional”
La Cancillería boliviana cruzó al Presidente argentino por sus declaraciones. Lo acusaron de odio ideológico y de atacar al Estado Plurinacional de Bolivia.
09:49 | El mensaje de Cristina Kirchner en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"
La expresidenta analizó la participación de los asalariados en el PBI; criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas.

Internacionales

Empezó a regir el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU

Se esperan nuevas turbulencias en los mercados internacionales y aumenta el temor a una recesión mundial.

Sábado 05 de Abril del 2025
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo empezó a regir este sábado. Es un golpe al comercio global que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
 
El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el Día de la Liberación”, el mandatario anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios.
 
Leé también: Fuerte respuesta de Trump a Xi Jinping por la escalada en la guerra comercial: “China entró en pánico”
 
Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes claves para la economía estadounidense quedan exentos, como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.
 
Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%.
 
La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan.
 
Será un 54% en total para China (sumando varios aranceles), 20% para la Unión Europea (UE), 46% para Vietnam, 24% para Japón, 15% para Venezuela, 18% para Nicaragua.
 
Leé también: Los mercados en rojo: las acciones argentinas cayeron 12,4% y el riesgo país superó los 900 puntos
 
La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.
 
Expertos alertan sobre un aumento de la inflación en Estados Unidos por los aranceles.  (Foto: REUTERS/Rachel Wisniewski).
Expertos alertan sobre un aumento de la inflación en Estados Unidos por los aranceles. (Foto: REUTERS/Rachel Wisniewski).
La cantidad de países más castigados se achicó: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos, lo que había dado lugar a muchos memes en las redes.
 
Leé también: El plan de Milei para sobrevivir a la nueva era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral
 
Crece el temor a una recesión mundial
Los aranceles de Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que definieron el mundo durante décadas y ya desataron una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que anunció sus propios gravámenes del 34% en represalia.
 
El país asiático anunció además controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.
 
"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.
 
El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
 
La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros. Miles de millones de dólares se esfumaron en horas. Wall Street conoció su peor día desde 2020, en plena pandemia de COVID-19.
 
Cayeron los mercados internacionales por la guerra comercial desatada por Donald Trump. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).
Cayeron los mercados internacionales por la guerra comercial desatada por Donald Trump. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).
Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial. “A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!”, escribió en mayúsculas en Truth Social.
 
Leé también: El directorio del FMI se reunió para discutir el nuevo acuerdo con la Argentina y no hubo consenso sobre cuál será el monto del primer desembolso
 
Los aranceles también avivaron el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.
 
Dentro de EE.UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.
 
Pero el republicano se mostró desafiante: es “el momento perfecto” para bajar las tasas de interés en Estados Unidos, contestó.
 
Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE.UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.
 
El mandatario prometió que los aranceles harán que vuelvan a EE.UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también reconoció que podría haber un periodo de “transición” doloroso para las familias estadounidenses.
 
La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover (1929-1933) promulgara la controvertida ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40 %.
 
A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario