Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:00 | Tragedia en el Hospital de la Madre y el Niño: Falleció una recién nacida tras detectar cocaína y alcohol en sangre de la madre
Una bebé falleció 12 horas después de nacer en el Hospital de la Madre y el Niño. La madre, de 29 años, dio positivo en cocaína y alcohol al momento del parto. La justicia avanza con una causa por posible abandono de persona.
10:42 | Amancay se defendió y festejó en Santiago
El "Canario" logró una importante victoria ante Independiente BB como visitante y pasó a ganar la serie semifinal en el Norte. Fue un ajustado 74 a 73 en suelo santiagueño y la ventaja en la llave pasó a favorecer al equipo riojano, por dos a uno.
10:41 | Recapturan a evadido tras cuatro días de intensa búsqueda en Olta y Chamical
El hombre, identificado como Darío Gustavo Chumbita, se había fugado el domingo 13 de abril a las 13 horas. Tras tareas investigativas y rastrillajes en zonas rurales y urbanas, fue capturado este viernes en las primeras horas.
10:34 | Un turista se accidentó con su moto durante una excursión en el Corona del Inca
El hecho ocurrió este viernes por la mañana en una travesía guiada.El motociclista cayó y sufrió una posible fractura en la muñeca derecha. El herido fue trasladado por un particular hacia el hospital de Villa Unión.
10:17 | Un joven entregó voluntariamente elementos vinculados a un hecho de robo en La Rioja
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos por el joven sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás.
10:17 | La reacción de Tini Stoessel y Rodrigo de Paul cuando vieron que les sacaban fotos juntos en Madrid
En las redes sociales se viralizó la primera imagen de la cantante y el futbolista en la capital de España, en medio de los rumores de que le dieron una segunda oportunidad al amor.
10:17 | Horror en Jujuy: detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su padrastro
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu. Los sospechosos están detenidos y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
10:09 | Gallardo estalló en conferencia de prensa: "La crítica dañina me chupa un huevo"
El Muñeco habló tras la goleada por 3-0 de River sobre Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la fecha 14 del Apertura 2025 y fue contundente al referirse a las cuestionamientos maliciosos.
09:53 | Bolivia repudió a Javier Milei por “ofender la soberanía y dignidad nacional”
La Cancillería boliviana cruzó al Presidente argentino por sus declaraciones. Lo acusaron de odio ideológico y de atacar al Estado Plurinacional de Bolivia.
09:49 | El mensaje de Cristina Kirchner en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"
La expresidenta analizó la participación de los asalariados en el PBI; criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas.

Internacionales

Los aranceles de Donald Trump agravan la crisis de la industria pesquera

Estados Unidos es el tercer mercado de exportación de la industria pesquera argentina. Representa más de u$s200 millones al año

Sábado 05 de Abril del 2025

La Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) manifestó la extrema preocupación del sector ante la nueva política tributaria de la Casa BlancaEE.UU es el tercer país del mundo en recibir mayores exportaciones de la pesquería argentina y sus cambios económicos podrían sentenciar a la industria nacional.

Hace pocos días, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció la implementación de un nuevo sistema arancelario que impone una fuerte suba de impuestos a casi todos los países que exportan a Estados Unidos. Los incrementos varían hasta un máximo del 50%, dependiendo del trato recibido por los productos estadounidenses en esos países. 

En el caso de Argentina, se impone un arancel del 10%. Si bien el aumento que recibe se encuentra entre las subas más bajas, en comparación con otros como Vietnam (46%) China (34%), Taiwán (32%), India (26%), Corea del Sur (25%), Japón (24%) y la Unión Europea un 20%, la repentina imposición ha generado preocupación en la industria pesquera, debido a la importancia del mercado estadounidense para sus exportaciones.

“A partir del anuncio del gobierno norteamericano, el arancel del pescado nacional pasará atributar un canon diez puntos por arriba de lo que venía ocurriendo hasta ahora, lo cual no solo amenaza la competitividad argentina frente a otros exportadores que podrían recibir un trato más favorable (como Canadá, con menores restricciones), sino que reduce directamente la rentabilidad de las operaciones, en un sector que ya enfrenta una grave crisis por precios deprimidos y aumentos internos de costos”, afirma un comunicado de la FULASP.

Los aranceles de Donald Trump agravan la crisis de la industria pesquera. Foto: archivo.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en 2024 Estados Unidos fue el tercer destino más importante para las exportaciones pesqueras argentinas, representando el 10,3% del valor total exportado, con 30.331 toneladas enviadas a ese país por un total de USD 207.4 millones. Esta cifra posiciona a ese país inmediatamente detrás de España, con un 21.7 % y un total exportado de 90.698 toneladas por un total de USD 435.6 millones y de China, con un 15 %, con más de 76 mil toneladas valuadas en USD 300 millones.

Raúl Cereseto, presidente de FULASP, manifestó que “este arancel posiciona a la industria ante un futuro más que sombrío” dado que “se trata de un mercado vital, cuyo incremento en las tarifas podría disminuir mucho más la competitividad y afectar negativamente a los productores y trabajadores del sector".

“Podría ser el golpe final para un rubro que ya está al borde del colapso”, manifestó el especialista, y agregó que “esta medida podría resultar en la pérdida de mercados esenciales, llevando al cierre de empresas y a un aumento en el desempleo en comunidades dependientes de la actividad pesquera".

De concretarse el anuncio de Trump, la FULASP adelantó que elevará “un pedido formal al gobierno argentino, en conjunto con la mayoría de las cámaras industriales del sector y con carácter de urgente” a tomar medidas para abordar esta crisis, implementando políticas internas que alivien la carga fiscal sobre el sector pesquero y promuevan su competitividad en el mercado internacional.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario