Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 21 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:32 | ¡Gracias querido Francisco! Serás misericordeado por Dios para siempre
El Obispado y la Curia riojana recordaron con afecto al Sumo Póntifice, que dejó de existir en la madrugada de este lunes 21 de abril. Asimismo, cuentan sobre las 4 visitas que Jorge Bergoglio realizó a la provincia.
07:14 | El Papa que nadie esperaba
La noche del 13 de marzo de 2013 el mundo asistió asombrado al anuncio de que el nuevo Papa venía de los confines de la tierra. Desde aquel entonces, la Iglesia argentina entró en la historia por tener al primer Jesuita como líder del catolicismo.
07:04 | Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
07:00 | Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
06:55 | Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado
Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI
06:34 | El gobierno de Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco: “Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor”
El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Y en ese contexto, el gobierno argentino emitió un comunicado oficial a las 06:20 de la mañana del mismo 21 de abril, en el que la Oficina del Presidente de la República Argentina
06:33 | ¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
06:00 | Murió el papa Francisco
El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
11:37 | Un micro viajaba de Chile a Mendoza con 36 pasajeros y despistó en Uspallata
Un micro internacional con 36 pasajeros despistó a la altura de Uspallata y la situación generó incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos y hubo asistencia de Gendarmería Nacional.
10:29 | Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.

Nacionales

Desde el fin del blanqueo salieron de los bancos casi USD 5.000 millones

La salida de divisas de las entidades financieras coincidió con un cambio en las expectativas de los ahorristas. La dinámica se vincula con la etapa posterior al sinceramiento fiscal.

Martes 08 de Abril del 2025

El sistema bancario argentino enfrentó en los últimos meses una significativa reducción en el stock de depósitos en dólares del sector privado, en un proceso marcado por la evolución de las expectativas cambiarias, la búsqueda de rendimientos en moneda local y el impacto del blanqueo de capitales. Desde el 8 de noviembre, fecha en que finalizó la primera etapa del régimen de regularización de activos, se retiraron USD 4.780 millones, según datos oficiales del Banco Central (BCRA). En ese momento, el nivel de depósitos alcanzaba los USD 34.235 millones, mientras que al 3 de abril de 2025, último dato disponible, el stock se redujo a USD 29.455 millones.

 

El crecimiento de los depósitos en dólares durante la primera parte de 2024 se explicó por el ingreso de fondos declarados en el marco del blanqueo. El año comenzó con un nivel de USD 15.783 millones y llegó a un máximo de USD 34.235 millones, lo que implicó un incremento de USD 18.452 millones. Sin embargo, el retiro sostenido en los últimos cinco meses eliminó casi el 26% de ese aumento. En otras palabras, más de uno de cada cuatro dólares que habían ingresado al sistema como parte del proceso de sinceramiento fiscal salió posteriormente de los bancos.

 

La consultora LCG describió este fenómeno como un “goteo sostenido”, al registrar una baja de USD 948 millones solo en el último mes. En su informe, explicó que “desde el 8 de noviembre, momento en el que finalizó la etapa 1 del blanqueo y se cuenta con la posibilidad de retirar sus depósitos sin penalización, dejaron el sistema USD 4.813 millones, casi 1/3 de lo ingresado en el blanqueo”.

 

Según LCG, la dinámica de los depósitos se vincula con un contexto de “mayor incertidumbre ante la posibilidad de un cambio en el manejo de la política cambiaria en el marco de un acuerdo con el FMI”. La firma señaló que la inestabilidad cambiaria comenzó a afectar la evolución de los depósitos en pesos, pero también generó un cambio de comportamiento entre los ahorristas dolarizados. “Los depósitos en dólares también están influidos por la misma situación, aunque en sentido contrario. Hasta ahora mostraron caídas por la búsqueda de mayores rendimientos en pesos ante la expectativa de estabilidad cambiaria. Pero puesta esta en tela de juicio, el dólar vuelve a ser un activo atractivo lo que podría frenar el drenaje de los últimos meses”, explicó el informe. No obstante, advirtió que el recuerdo de momentos anteriores de escasez de reservas podría limitar esta dinámica, ya que algunos depositantes temen restricciones a la salida de divisas en un contexto de mayor tensión financiera.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario