Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 21 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
19:09 | Eduardo Menem habló sobre el rol de su familia en el gobierno de Milei y criticó “las formas”
Dijo que a su hermano, el expresidente, le hubiese gustado el rumbo pero no el estilo; sugirió que hay una actitud de boicot permanente de la oposición
18:17 | Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino y creador de “la de Dios”
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
16:22 | San Blas de Los Sauces: Investigan un homicidio tras una pelea a la salida de un boliche en Las Talas
La víctima, identificada con el apellido Aballay, tenía 31 años y vivía en Salicas. Sufrió una grave lesión en el cráneo tras ser interceptado en la Ruta 40. Un joven de Alpasinche quedó detenido como presunto autor del crimen.
16:22 | Investigación por agresión doméstica en Aimogasta: Hombre herido por su pareja
El hecho ocurrió en el domicilio del ciudadano Carranza, quien sufrió heridas cortantes tras una discusión con su pareja. La mujer utilizó un cuchillo Tramontina, causando lesiones en ambos brazos del hombre.
16:13 | Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
11:37 | Un micro viajaba de Chile a Mendoza con 36 pasajeros y despistó en Uspallata
Un micro internacional con 36 pasajeros despistó a la altura de Uspallata y la situación generó incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos y hubo asistencia de Gendarmería Nacional.
11:27 | “Jesús resucitado renueva nuestras vidas”: el llamado de Braida en la Vigilia Pascual
En la homilía de la Vigilia Pascual, el obispo Dante Braida invitó a vivir con esperanza y compromiso comunitario. Señaló que la fe es un camino de transformación personal y social. También pidió una Iglesia más participativa y solidaria
11:21 | “Dios nos ama hasta dar la vida”: el llamado del obispo Braida en un emotivo Viernes Santo
Más de 50 mil peregrinos llegaron al Santuario Señor de la Peña en una jornada marcada por la fe, el sacrificio y la esperanza. El obispo Dante Braida pidió construir una sociedad más justa, con actitud de servicio y atención a los más vulnerables.
10:36 | Ricardo Quintela: "Esta Pascua debe ser un símbolo de unidad, paz y esperanza"
El gobernador Ricardo Quintela difundió un mensaje por Pascua en el que criticó al gobierno nacional y defendió un modelo con justicia social. Afirmó que el país es inviable si no se construye con todos los argentinos y argentinas.
10:29 | Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.

Nacionales

El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%

Los bancos y consultoras locales e internacionales calcularon que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergaron para junio el quiebre del 2%, de acuerdo a lo reflejado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

Martes 08 de Abril del 2025

La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%, y una aceleración frente al 2,4% de febrero.

 

La proyección de un peor escenario inflacionario también fue trazada sobre los meses venideros, retrasando la posibilidad de que el IPC mensual quede por debajo de 2% para junio, cuando se prevé que alcance el 1,8%. En el reporte anterior, se pronosticaba que dicha marca sería quebrada en abril con un 1,9%, pero fue corregido al 2,2%.

 

Ante el mayor aumento de precios esperado para los próximos meses, el REM estimó una mayor inflación anual al proyectar que al final del 2025 alcance 27,5%, lo que implica 4,2 puntos porcentuales (p.p) por encima de la medición previa (23,3%). Lo mismo sucede con el pronóstico para los próximos doce meses, que pasó del 22,2% al 24,5% (+2,3 p.p).

 

La inflación núcleo se calculó que alcanzó en marzo un 2,6%, también por encima del 2% previsto en el relevamiento anterior. A final del 2025 se espera que llegue a 28,3%, lo que significa un aumento de 5,2 puntos porcentuales frente al 23,1% previo.

 

A pesar de la corrección al alza en las previsiones de inflación, desde el BCRA puntualizaron que “para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo”.

 

Dólar

En cuanto al tipo de cambio oficial, las expectativas también se ajustaron hacia arriba. A fin de año, el mercado espera que el dólar esté en $1.253, lo cual implica un alza de 22,8%, 7,6 puntos porcentuales o casi $78 más respecto del REM previo.

 

A su vez, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria.

 

PBI

En el relevamiento de marzo, el conjunto de analistas estimaron que el PBI ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres de 2025. En tanto que para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PBI real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo).

 

Desempleo

La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto al REM previo).

 

Comercio exterior

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2025 que las exportaciones (FOB) llegarán a totalizar US$83.269 millones (US$608 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$72.934 millones (US$1.202 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado es de US$10.335 millones.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario