Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 21 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:32 | ¡Gracias querido Francisco! Serás misericordeado por Dios para siempre
El Obispado y la Curia riojana recordaron con afecto al Sumo Póntifice, que dejó de existir en la madrugada de este lunes 21 de abril. Asimismo, cuentan sobre las 4 visitas que Jorge Bergoglio realizó a la provincia.
07:14 | El Papa que nadie esperaba
La noche del 13 de marzo de 2013 el mundo asistió asombrado al anuncio de que el nuevo Papa venía de los confines de la tierra. Desde aquel entonces, la Iglesia argentina entró en la historia por tener al primer Jesuita como líder del catolicismo.
07:04 | Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
07:00 | Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
06:55 | Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado
Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI
06:34 | El gobierno de Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco: “Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor”
El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Y en ese contexto, el gobierno argentino emitió un comunicado oficial a las 06:20 de la mañana del mismo 21 de abril, en el que la Oficina del Presidente de la República Argentina
06:33 | ¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
06:00 | Murió el papa Francisco
El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
05:04 | Compró elementos robados y los tuvo que devolver
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás, en el barrio Néstor Kirchner.
05:02 | Fuerte aumento en la venta de autos 0km
Según el informe mensual de Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), el sector creció un 100,8%, en la provincia de La Rioja, con respecto al mismo mes de 2024. Se vendieron, en promedio, 8 autos por día.

Nacionales

Causa AMIA: la fiscalía solicitó juicio en ausencia para los diez iranianos acusados del atentado

La Unidad Fiscal pidió que se inicie el juicio contra los acusados con orden de captura internacional que nunca se presentaron ante la justicia argentina. La decisión la tomará el juez Daniel Rafecas.

Martes 08 de Abril del 2025

La Unidad Fiscal AMIA requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal, que permite que se lleve a cabo el juicio en ausencia para diez imputados declarados rebeldes y con pedidos de captura internacional, acusados de haber tomado parte como autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, informó el portal de la Procuración General de la Nación.

 

El fiscal Sebastián Lorenzo Basso, solicitó ayer al juez federal interinamente a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, Daniel Rafecas, la aplicación de la Ley 27.784, que incorporó a la legislación procesal la posibilidad de realizar juicios en ausencia respecto de aquellos imputados que fueron declarados rebeldes.

 

Esta medida -informaron fuentes judiciales- le permitirá a  la justicia argentina avanzar en la investigación y el juzgamiento del  atentado terrorista cometido con motivos de odio racial o religioso el  18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita  Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas  Argentinas (DAIA), que causó 85 víctimas fatales, lesiones gravísimas,  graves y leves en perjuicio de al menos 151 víctimas y numerosos daños  materiales.

 

En concreto, en línea con los  dictámenes emitidos por la UFI AMIA el 25 de octubre de 2006 y el 20 de  mayo de 2009, el fiscal federal Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi  Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman,  Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque aún nunca se hayan  presentado ante las autoridades judiciales locales.

 

En  esas oportunidades la UFI AMIA había argumentado que el atentado fue  ejecutado por la división armada y clandestina de la organización de  origen libanés Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento  de quienes por entonces se encontraban a cargo del gobierno de la  República Islámica de Irán y de la representación diplomática de ese  país en la Argentina.

 

El fiscal Basso marcó que el nuevo  procedimiento especial de juicio en ausencia —previsto en el artículo  431 ter, inciso a, del Código Procesal Penal de la Nación, incorporado  por Ley 27.784— puede ser aplicado en la causa, ya que el atentado  contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias  judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, susceptible de  ser encuadrado bajo el artículo 7° del Estatuto de Roma de la Corte  Penal Internacional, aprobado por ley 25.390 e implementado por ley  26.200, uno de los supuestos previstos para la aplicación del nuevo  instituto.

 

Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y  tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero  nunca se han presentado ni acatado los requerimientos de las autoridades  judiciales argentinas. Respecto de ellos se han solicitado capturas  internacionales y sus correspondientes extradiciones a fin de lograr su  comparecencia en el país, sin que hasta el momento se hayan obtenido  resultados positivos. Por lo cual, se cumplen los requisitos para la  aplicación de esta herramienta procesal en el caso.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario