Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 21 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:32 | ¡Gracias querido Francisco! Serás misericordeado por Dios para siempre
El Obispado y la Curia riojana recordaron con afecto al Sumo Póntifice, que dejó de existir en la madrugada de este lunes 21 de abril. Asimismo, cuentan sobre las 4 visitas que Jorge Bergoglio realizó a la provincia.
07:14 | El Papa que nadie esperaba
La noche del 13 de marzo de 2013 el mundo asistió asombrado al anuncio de que el nuevo Papa venía de los confines de la tierra. Desde aquel entonces, la Iglesia argentina entró en la historia por tener al primer Jesuita como líder del catolicismo.
07:04 | Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
07:00 | Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
06:55 | Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado
Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI
06:34 | El gobierno de Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco: “Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor”
El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Y en ese contexto, el gobierno argentino emitió un comunicado oficial a las 06:20 de la mañana del mismo 21 de abril, en el que la Oficina del Presidente de la República Argentina
06:33 | ¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
06:00 | Murió el papa Francisco
El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
05:04 | Compró elementos robados y los tuvo que devolver
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás, en el barrio Néstor Kirchner.
05:02 | Fuerte aumento en la venta de autos 0km
Según el informe mensual de Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), el sector creció un 100,8%, en la provincia de La Rioja, con respecto al mismo mes de 2024. Se vendieron, en promedio, 8 autos por día.

Nacionales

Reapareció la obra pública en el primer trimestre, aunque aún en niveles muy bajos

Se duplicó frente a 2024, pero favorecida por una base de comparación muy baja.

Martes 08 de Abril del 2025

 

 

La Inversión Real Directa (IRD) del Estado Nacional en las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un incremento real del 101,8% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, totalizando $127.328 millones en su etapa pagada.

Este aumento se explica principalmente por “la base comparativa que tuvo escasa ejecución durante el primer tramo de 2024”, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

La IRD, de acuerdo con las definiciones presupuestarias, comprende “la realización de obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, como así también las ampliaciones mejorativas de construcciones ya existentes”.

Se consideran dentro de esta categoría "caminos, diques, puentes, edificios, canales de riego y desagües, entre otros".

A pesar del crecimiento interanual, al medirse en moneda constante respecto a años previos, “el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo desde 2004”.

Asimismo, "si se toma el promedio histórico de la IRD desde 1995 a la fecha, la ejecución del corriente año está 53% por debajo del mismo”.

El componente principal de la IRD son las “construcciones”, que representaron el 55,5% de la inversión real directa en el primer trimestre de 2025.

Este sector experimentó un alza del 64,9% en el mismo período. Sin embargo, al igual que la IRD total, “se ubica -69,4% respecto al promedio histórico y marca el segundo nivel más bajo de ejecución para un primer trimestre desde 2003”.

La participación de las “construcciones” dentro de la IRD disminuyó, pasando del 67,3% en el primer trimestre de 2024 al 55,5% en igual período de 2025.

La distribución geográfica de la IRD muestra diferencias notables entre las jurisdicciones subnacionales. CABA, con $ 45.591 millones, y la provincia de Buenos Aires, con $ 24.228 millones, explicaron el 55% de la ejecución total. Si se incluyen Entre Ríos ($ 10.006 millones), Córdoba ($ 5.602 millones) y Santa Fe ($ 5.431 millones), estos cinco distritos concentran el 71,4% de la ejecución total.

En el otro extremo, La Rioja y San Luis presentaron $ 0 de ejecución en lo que va del año. Misiones ($ 31 millones), Chubut ($ 16 millones) y La Pampa ($ 2 millones) muestran una participación inferior al 0,1% del total.

Variaciones Interanuales por Provincia

El desempeño interanual de la IRD exhibe heterogeneidades entre los distritos, aunque predomina el aumento debido a “la baja base comparativa”.

Se destaca la provincia de Formosa con un alza del 3.998,7%, si bien "el volumen de ejecución representa apenas el 2,1% del total”. Situaciones similares se observan en San Juan (648,7%), Jujuy (525,6%) y Corrientes (381,8%), donde "la expansión supera el 300% real interanual motivada por iguales razones”.

Por otro lado, once jurisdicciones presentaron bajas en la ejecución. Sobresalen La Pampa (-99,4%), La Rioja (-100%) y San Luis (-100%).

Dentro de la IRD, el rubro de Construcciones históricamente representa “un volumen mayoritario de la misma y se asocia tradicionalmente a lo que entendemos como Obra Pública.

En los primeros tres meses del año, significó el 55,5% de la inversión real directa nacional. En cinco provincias, este componente representa el 100% de la IRD, y en otras doce supera el 90%. CABA es la excepción, donde las Construcciones representan apenas el 1,1% (el resto, por ejemplo es inversión en equipamiento de las fuerzas de seguridad, lo cual explica este incremento).

En cuanto a la participación en el total pagado por Construcciones, Buenos Aires ($ 22.574 millones), Entre Ríos ($ 10.006 millones), Córdoba ($ 5.597 millones), Santa Fe ($ 5.405 millones) y Jujuy ($ 4.249 millones) concentran el 67,7% del total nacional. En La Pampa, La Rioja, San Luis y Chubut no hubo ejecución de construcciones en el período analizado.

De manera similar a la IRD total, Formosa encabeza el aumento interanual en Construcciones con un +4.022,2%, aunque con "un nivel de ejecución muy menor (3,8% del total)".

En el extremo opuesto, además de las provincias sin ejecución, Catamarca, Río Negro, Chaco y Misiones muestran bajas mayores al -50% en la ejecución de construcciones.

 

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario