Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 21 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:32 | ¡Gracias querido Francisco! Serás misericordeado por Dios para siempre
El Obispado y la Curia riojana recordaron con afecto al Sumo Póntifice, que dejó de existir en la madrugada de este lunes 21 de abril. Asimismo, cuentan sobre las 4 visitas que Jorge Bergoglio realizó a la provincia.
07:14 | El Papa que nadie esperaba
La noche del 13 de marzo de 2013 el mundo asistió asombrado al anuncio de que el nuevo Papa venía de los confines de la tierra. Desde aquel entonces, la Iglesia argentina entró en la historia por tener al primer Jesuita como líder del catolicismo.
07:04 | Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
07:00 | Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
06:55 | Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado
Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI
06:34 | El gobierno de Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco: “Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor”
El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Y en ese contexto, el gobierno argentino emitió un comunicado oficial a las 06:20 de la mañana del mismo 21 de abril, en el que la Oficina del Presidente de la República Argentina
06:33 | ¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
06:00 | Murió el papa Francisco
El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
05:04 | Compró elementos robados y los tuvo que devolver
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás, en el barrio Néstor Kirchner.
05:02 | Fuerte aumento en la venta de autos 0km
Según el informe mensual de Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), el sector creció un 100,8%, en la provincia de La Rioja, con respecto al mismo mes de 2024. Se vendieron, en promedio, 8 autos por día.

Nacionales

Qué dice el comunicado del FMI sobre el acuerdo por US$ 20.000 millones con Argentina

El organismo emitió un comunicado con los motivos por los cuales aceptó hacer el desembolso a la Argentina. El viernes se reúne el Board del Fondo, que deberán dar la aprobación final para comenzar con los desembolsos de dinero.

Miércoles 09 de Abril del 2025

En un comunicado publicado en su sitio oficial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que llegó a un acuerdo con Argentina "a nivel técnico sobre un programa económico integral".

 

El mismo, añadió, "podría ser respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI por un total de 20.000 millones de dólares (15.267 millones de DEG o 479 por ciento de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI".

 

Además, explica que el acuerdo "se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales".

 

"El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo", amplió.

 

El texto finaliza informando que "se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere el acuerdo propuesto en los próximos días".

 

El comunicado fue compartido en su cuenta de X por el ministro de Economía, Luis Caputo. Minutos más tarde, fue el presidente Javier Milei quien lo subió a sus redes.

 

Tras fijar el comunicado, Milei agregó además otro tuit, con error de tipeo incluido y una foto abrazando a Caputo luego de conseguir el entendimiento del FMI.

 

De esta manera, las negociaciones que Argentina lleva con el FMI para este nuevo préstamo se encaminan a terminar con el respaldo que pretendía el Gobierno para solidificar las reservas del Banco Central, en medio de la turbulencia global en los mercados por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

Si el viernes la Casa Rosada recibe la noticia que espera, Argentina debe definir el nuevo esquema cambiario y un cronograma para salir del cepo.

 

El Board mantiene reuniones informales desde hace dos semanas. A fines de marzo, recibió al staff argentino para analizar un primer borrador. Y la semana pasada, el directorio discutió el monto del desembolso inicial, sin llegar a un acuerdo.

 

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, había considerado "razonable" un adelanto por el 40% del préstamo (US$ 8.000 millones), pero el equipo económico pide una cifra superior a los US$ 10.000 millones.

 

La explicación de Luis Caputo sobre el pedido del préstamo al FMI

"La primera cuota del desembolso es importante porque el BCRA esta muy descapitalizado", explicó hace pocos días Luis Caputo y reconoció que no hay precedente de que el Fondo haga un préstamo inicial tan alto como el que solicitó Argentina.

 

Y agregó: "En general hacen del 20, 30, 40% (del total). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos".

 

El ministro de Economía insistió que los dólares que se recibirán serán para "recomprar las Letras intransferibles; esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA y las reservas son de libre disponibilidad".

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario