Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 21 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:32 | ¡Gracias querido Francisco! Serás misericordeado por Dios para siempre
El Obispado y la Curia riojana recordaron con afecto al Sumo Póntifice, que dejó de existir en la madrugada de este lunes 21 de abril. Asimismo, cuentan sobre las 4 visitas que Jorge Bergoglio realizó a la provincia.
07:14 | El Papa que nadie esperaba
La noche del 13 de marzo de 2013 el mundo asistió asombrado al anuncio de que el nuevo Papa venía de los confines de la tierra. Desde aquel entonces, la Iglesia argentina entró en la historia por tener al primer Jesuita como líder del catolicismo.
07:04 | Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.
07:00 | Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
06:55 | Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado
Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI
06:34 | El gobierno de Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco: “Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor”
El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Y en ese contexto, el gobierno argentino emitió un comunicado oficial a las 06:20 de la mañana del mismo 21 de abril, en el que la Oficina del Presidente de la República Argentina
06:33 | ¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
06:00 | Murió el papa Francisco
El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
05:04 | Compró elementos robados y los tuvo que devolver
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás, en el barrio Néstor Kirchner.
05:02 | Fuerte aumento en la venta de autos 0km
Según el informe mensual de Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), el sector creció un 100,8%, en la provincia de La Rioja, con respecto al mismo mes de 2024. Se vendieron, en promedio, 8 autos por día.

Nacionales

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Jueves 10 de Abril del 2025

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) afirmó que "el paro está siendo importante" y que desde varios sindicatos informaron que "hay un ausentismo muy grande" en la mayoría de los gremios adheridos.

 

En declaraciones, explicó que la medida surge porque "la gente la está pasando mal", debido al plan de ajuste llevado adelante por la gestión del presidente Javier Milei, que se vino incrementando desde su asunción, en diciembre de 2023.

 

"Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. La gente se da cuenta. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Rodríguez.

 

Por otra parte, y en referencia a las medidas que toman ciertos empleadores y empresas con respecto a los trabajadores que se adhirieron al paro, sostuvo que "es lamentable que les descuenten el día" porque "hay un derecho legal" que los ampara. Asimismo, indicó que "el paro se está notando" y que es importante "para hacer cambiar la política".

 

Con respecto a la relación que tiene la CGT con el Gobierno Nacional, manifestaron que "las pocas veces" que los llamaron para una mesa de diálogo, "fueron con propuestas", pero no recibieron "ninguna respuesta" a las inquietudes planteadas por la central; además justificaron el tiempo que esperaron para proponer un paro general.

 

"No nos quedamos quietos en ninguna situación. En otros momentos, tuvimos más oportunidad de negociación y ahora no y pareciera que la decisión de la CGT fue acertada. La idea es que, si el Gobierno tiene un sentido de generar una situación positiva, debería buscar un encuentro, una salida consensuada. Sería lo lógico", señaló el secretario adjunto.

 

En otro orden, diferenció esta gestión con la del ex presidente Alberto Fernández debido a que había "otras condiciones" porque vivimos "dos años en cuarentena por la pandemia" y "la preocupación del país" estaba enfocada en otra prioridad.

 

"Hay 6 millones de empleados en actividad privada y 3 en la pública. En ese núcleo, estamos notando que la gran mayoría está acatando la medida de fuerza. Tanto el gobierno anterior como el de (Mauricio) Macri, fracasaron en el tema del subsidio, tendrían que haber generado una política de empleo. Este Gobierno está haciendo lo mismo pero peor porque está echando gente", concluyó.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario