Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:37 | Un micro viajaba de Chile a Mendoza con 36 pasajeros y despistó en Uspallata
Un micro internacional con 36 pasajeros despistó a la altura de Uspallata y la situación generó incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos y hubo asistencia de Gendarmería Nacional.
11:27 | “Jesús resucitado renueva nuestras vidas”: el llamado de Braida en la Vigilia Pascual
En la homilía de la Vigilia Pascual, el obispo Dante Braida invitó a vivir con esperanza y compromiso comunitario. Señaló que la fe es un camino de transformación personal y social. También pidió una Iglesia más participativa y solidaria
11:21 | “Dios nos ama hasta dar la vida”: el llamado del obispo Braida en un emotivo Viernes Santo
Más de 50 mil peregrinos llegaron al Santuario Señor de la Peña en una jornada marcada por la fe, el sacrificio y la esperanza. El obispo Dante Braida pidió construir una sociedad más justa, con actitud de servicio y atención a los más vulnerables.
10:36 | Ricardo Quintela: "Esta Pascua debe ser un símbolo de unidad, paz y esperanza"
El gobernador Ricardo Quintela difundió un mensaje por Pascua en el que criticó al gobierno nacional y defendió un modelo con justicia social. Afirmó que el país es inviable si no se construye con todos los argentinos y argentinas.
10:29 | Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
10:09 | El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
10:02 | Abogado de los Sena pagó una fianza de $325 millones y recuperó la libertad
Estuvo detenido 41 días en Chaco por una causa de robo de ganado. Su defensa denunció al juez de la causa acusándolo de mal desempeño.
09:51 | Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
09:37 | La Resurrección de Jesús en el arte
Hasta el siglo XII, el arte aludió a la Resurrección mediante simbolismos ya que los evangelios no narran taxativamente la escena.
09:19 | ¿Por qué en algunos países los huevos y los conejos son símbolos de la Pascua?
¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús?

Nacionales

El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina para complementar el programa del FMI

El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del FMI y otros organismos como el Banco Mundial, el BID y la CAF. El secretario Scott Bessent visitará Buenos Aires el próximo lunes

Jueves 10 de Abril del 2025

 

 

La visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent a Buenos Aires el lunes próximo podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, una idea que está en la mesa de conversaciones con el Gobierno argentino según pudo saber Infobae por parte de fuentes con conocimiento directo de las negociaciones.

Así, una asistencia adicional por parte del Tesoro norteamericano formaría parte de un paquete amplio para sumar dólares a las arcas del Banco Central, que funcionaría como un agregado al primer desembolso que envíe el Fondo Monetario Internacional (FMI) una vez que el directorio apruebe el nuevo programa -algo que se espera que pase este viernes-, junto con un monto que aportarán otros organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CAF.

El Gobierno aspira a llegar a los USD 50.000 millones de reservas brutas, que en la actualidad están por debajo de los USD 25.000 millones. La línea de financiamiento desde el Tesoro de los Estados Unidos estará en la agenda con Bessent este lunes, cuando se espera que se reúna con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Desde el Palacio de Hacienda no realizaron comentarios ante una consulta de Infobae sobre la asistencia adicional desde la Casa Blanca.

Entre mañana viernes y la semana próxima, así, el Poder Ejecutivo podría asegurarse un espaldarazo para las reservas del Banco Central, en un contexto de caída pronunciada en las arcas internacionales. Después de más de cuatro meses de negociaciones, el directorio del FMI tratará el nuevo programa hacia la Argentina.

El esqueleto del acuerdo que ya se conoce es que se trata de un programa de formato Extended Fund Facility (EFF), que será por un monto total de USD 20.000 millones, que tendrá una desembolso más amplio de lo normal para este tipo de convenios, que el dinero que reciba el Tesoro será utilizado para la recompra de Letras Intransferibles y que como resultado de esa operación el Banco Central contará con más dólares y se desprenderá de un activo de baja consideración.

También se conoce que el programa tendrá una duración de cuatro años, en los cuales habrá, como es habitual, un esquema de revisión trimestral de metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas -este último uno de los puntos centrales de la pulseada entre el Poder Ejecutivo y el organismo-, que habrá 4 años y medio de plazo de gracia sin que sean exigibles pagos que correspondan a este nuevo EFF y que la extensión llega a 10 años al tomar en cuenta el esquema de devolución de todos los fondos.

Además del apoyo financiero desde el Fondo Monetario habrá otra porción de otros organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CAF que ensancharían esa cuenta. El monto que llegará desde esa fuente podría alcanzar los USD 6.000 millones.

Desde el Departamento del Tesoro señalaron que el viaje busca manifestar el “pleno apoyo” de los Estados Unidos al programa de reformas económicas que lleva adelante la administración de Milei. En un comunicado oficial, el secretario Bessent declaró: “Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, la relación entre los Estados Unidos y la Argentina es más fuerte que nunca. Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica”.

El funcionario también hizo referencia al respaldo que Donald Trump expresó hacia el mandatario argentino, destacando su rol en revertir la crisis macroeconómica. En el texto difundido por el Tesoro norteamericano, se remarcó que el gobierno argentino ha optado por “la acción antes que las palabras” para aplicar sus políticas, en línea con el enfoque defendido por Milei desde que asumió en diciembre.

Durante las reuniones en Buenos AiresBessent va a reiterar el apoyo de la Casa Blanca al programa económico en curso y va a alentar a la comunidad internacional a brindar un respaldo pleno a las reformas que promueve Milei. Entre los ejes que se abordarán durante las conversaciones con funcionarios y empresarios se encuentran los mecanismos para consolidar la estabilidad fiscal, estimular la inversión extranjera y reforzar la cooperación financiera entre ambos países.

No sería la primera vez que el Tesoro norteamericano habilitara una línea similar hacia un país con necesidad de reforzar sus reservas. En enero de 1995, el presidente Bill Clinton autorizó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro. El acuerdo estableció que México recibiría préstamos y garantías de préstamo en etapas, condicionados al cumplimiento de objetivos económicos específicos, como mantener tasas de interés elevadas y reducir el gasto público.

Como garantía, México comprometió los ingresos de sus exportaciones de petróleo, con depósitos de esos pagos en una cuenta especial en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Este respaldo financiero permitió a México estabilizar su economía y, en enero de 1997, el país completó el reembolso del préstamo, tres años antes de lo previsto, incluyendo 500 millones de dólares en intereses.

 

 

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario